Apunte Cbc Economia: Historia

Páginas: 19 (4696 palabras) Publicado: 3 de abril de 2012
DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO
Los feudos eran regiones gobernadas por ex -prestigiados del imperio romano. Administraban su territorio, justicia, fuerza militar y protección. La gente que estaba dentro de este dominio, tiene una relación de vasallaje y rinde tributos. El señor feudal era paternalista. El feudalismo tiene su auge en el siglo 11 y deja de expandirse con el surgimiento delcomercio. Cuando la base del feudalismo era la agricultura, el comercio constituye una clase social, la burguesía. En el siglo 13 aparecen los municipios y la democracia, para el siglo15 los feudos se unen para constituir los reinos. Con la conformación del primer reino se lleva a cabo el primer estado (Castilla y Aragón) el feudalismo no es compatible con el estado, el feudalismo comienza a desaparecerdesde la aparición de la burguesía. Los estados nacionales aparecen en el siglo 16, y estos deben tener un territorio, recaudar impuestos, protección, justicia, algunos religión y lengua. En 1688 ocurre una revolución en Inglaterra y surge una monarquía parlamentaria, constituida por varias personas en vez de una.

LA REVOLUCION INDUSTRIAL
La Revolución industrial fue un periodo históricocomprendido entre la segunda mitad del siglo 18 y principios del 19. Es un periodo en el que sufre el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales en la historia. Surgen las fábricas, la producción pasa a ser masiva, las maquinas reemplazan a las personas lo que genera conflictos laborales. Fue la revolución más importante porque comienzan a formarse las ciudades. Larevolución industrial consolido el comercio de ultramar que tuvo mucha importancia en las mejoras en los medios de transporte. Aparecieron nuevos actores sociales, los empresarios y los banqueros que llevaron un papel de agentes innovadores. Y la aparición de una nueva clase, los obreros industriales. Ademas con el objetivo de obtener mayor rentabilidad las mujeres y los niños trabajanobteniendo salarios mas bajos. Se genera un malestar laboral debido a las largas jornadas y a las malas condiciones, esto genero la aparición de los sindicatos y las huelgas de demanda. La revolución industrial elevo, a la larga, los niveles de vida de los trabajadores. En rimera instancia, exclusivamente a los capitalistas y clase media. Sobre los trabajadores recayó la peor parte de laindustrialización. Para el siglo 19 se logro una mejor distribución de la renta gracias a las conquistas que lograron los trabajadores.
¿Por qué se dio en Gran Bretaña?
- Revolución agraria.
- Demanda externa por parte de las colonias.
- Posición, gracias a una gran flota.
- Industrias textiles y metalúrgicas
- Monarquía parlamentaria, burguesía industrial
- Religión protestante (trabajo = dignidad)
-Transporte: maquina a vapor: desarrollo de fábricas

LA REVOLUCION AGRARIA
Fue un factor importante para la revolución industrial. Esta se produce en la 1° mitad del siglo 18, fue una innovación que se produce en los sistemas de cultivos. La alimentación era un factor muy importante. El campo era la principal actividad económica. 1/3 de la tierra se dejaba sin cultivar para que se recupere. Si laproducción disminuye, la población se veía afectada. Los agricultores comenzaron a usar fertilizantes, que daban como resultados mayor productividad, y suprimieron el barbecho ya que se descubren nuevas plantaciones que toman sus nutrientes del aire y que sirven para alimentar al ganado, dando come resultado mayor cantidad de alimento, abono y fertilizantes. Se difunden las plantas invernales quesoportan bajas temperaturas, disminuye la matanza de animales. Por lo tanto: aumenta la producción, aumenta la alimentación del ganado, sostiene la producción.
La población aumenta, ya que menos gente muere de hambre. El aumento de la población se lo diferencia de los demás países, en el siglo 19 comienzan a utilizar fertilizantes químicos, maquinas agrícolas y drenajes, para aumentar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia Cbc
  • Apuntes de economia
  • Apuntes economia
  • Apuntes economia
  • Apuntes economia
  • Apuntes economia
  • apuntes economia
  • APUNTES DE ECONOMIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS