Apuntes de oratoria
Movimiento Juvenil de Peregrinos I – Este
1. Introducción al arte de hablar en público
Comunicar ideas a través de un discurso no es una tarea simple. Si queremos que aquellas personas que van a escuchar el mensaje que nosotros comunicaremos puedan entenderlo, debemos tener en cuenta ciertas pautas y procedimientos. En otras palabras: un buen discursodebe ser planificado anticipadamente. En esta planificación pondremos en claro qué ideas transmitiremos y cómo lo haremos.
Es importante, además, reconocer cuál es nuestra intención, es decir, qué queremos lograr con este discurso: ¿queremos convencer a alguien acerca de una determinada propuesta?, ¿o tal vez queremos simplemente informar sobre un tema?
Una vez que sabemos qué vamos adecir y para qué, precisaremos quiénes serán los destinatarios del discurso; por ejemplo: si nuestra charla está dirigida a jóvenes que van a hacer el Oasis, pensaremos en sus intereses, sus necesidades y expectativas. Para esto sirve preguntarse ¿cuáles eran mis interrogantes cuando yo hice el oasis? ¿qué respuestas necesitaba encontrar?
En este documento presentaremos algunas herramientasimportantes que servirán para construir un discurso claro y atractivo que cumpla con nuestros objetivos comunicacionales y evangelizadores.
2. Los elementos del discurso
El discurso consta de tres elementos: el orador que habla, el tema del que se habla y el auditorio al cual se habla. Debemos evitar la creencia equivocada de que el único actor del discurso es el orador. Una charla esuna comunicación entre el orador y el público por medio de un instrumento, la palabra hablada.
a) El discurso (la charla)
Según el modo de preparación del discurso, éste puede ser leído, memorizado (recitado), improvisado o mixto.
Discurso leído: es aquel en el que el orador trae escrito el texto y lo lee delante del auditorio. Ej.: las declaraciones de carácter político, enlas que una equivocación o dato mal dado de parte del orador podría acarrear importantes consecuencias.
Discurso memorizado: se denomina también recitado, porque el orador lo escribe totalmente con anterioridad, lo aprende de memoria y luego lo recita. Este tipo de elocuencia carece de credibilidad, parece fingido.
Discurso improvisado: la improvisación tiene la ventaja de conmover,impresionar y convencer al público, ya que éste advierte en seguida en el orador superioridad intelectual, dominio de sí mismo. Se distinguen dos tipos de improvisación: la absoluta y la relativa. En la primera el orador se ve sorprendido por una circunstancia y debe hablar de repente, sin aviso alguno. Improvisación relativa es aquella en que el orador, invitado con anterioridad suficiente, haceuso de la palabra. La primera forma impide toda preparación, mientras la segunda da tiempo para una preparación previa.
Discurso combinado: es muy la improvisación absoluta. El discurso típico es una combinación sabia de preparación e improvisación.
Después de haber caracterizado los distintos tipos de discurso, podemos decir, a modo de recomendación, que no se debe improvisartotalmente ni tampoco leer o recitar el discurso de memoria. La técnica que proponemos es escribir lo esencial y aprenderlo perfectamente, saber qué vamos a decir para improvisar aquello que no es fundamental en el momento de la exposición del discurso.
En muchos casos es conveniente usar una ficha o guía para no olvidar ninguna parte del discurso. Esto es opcional. Algunas personas lonecesitan y otras no. Si practicamos el discurso de manera anticipada, podremos darnos cuenta de nuestras falencias respecto de este tema y podremos prevenir, mediante una ficha guía, cualquier falla de la memoria. Se recomienda llevar solo un esquema y no todo el discurso escrito, para evitar la tentación de leer la totalidad del texto. Sólo deben aparecer las ideas principales del discurso....
Regístrate para leer el documento completo.