apuntes romano
I. Introducción
I.1. Concepto de Derecho Romano
El concepto de derecho puede abordarse desde dos perspectivas: la histórica y la vigente. Sin embargo podemos aunar ambas perspectivas en una sola tomando esta definición:
El derecho alude al conjunto de instituciones y principios jurídicos que una civilización se da a sí misma en una épocadeterminada, que perduran en civilizaciones y culturas siguientes a lo largo de la Historia.
Partiendo de dicha definición, podemos definir el derecho romano como el conjunto de normas, instituciones y principios jurídicos que la civilización romana se dio a sí misma hasta su desaparición, elementos cuya recepción en Europa han dado lugar al derecho moderno.
Hasta el siglo XX, la mayor parte del derechovigente en Europa, tanto códigos como leyes, era heredero del derecho que los romanos idearon. Un ejemplo de ello lo vemos en nuestro Código Civil, que refleja numerosos elementos del derecho romano, sobretodo en cuestiones referentes al derecho privado. Es por ello que podemos decir que el derecho romano sigue vigente hoy día.
I.2. Las fuentes del derecho romano
Las fuentes del derecho romanopueden ser fuentes de producción (documentos legales) o de conocimiento. Entre las de conocimiento podemos destacar las literarias.
Roma hizo del derecho el eje central de su cultura, de manera que prácticamente cualquier ciudadano sabía algo de derecho. Esta importancia del derecho provocó que surgiera una gran élite intelectual (escritores, intelectuales…), gracias a la cual hoy tenemos noticiadel derecho romano de la Antigüedad.
II. La periodización del derecho romano
El derecho romano es vigente hoy porque su Historia así lo ha querido, en la medida en que si conocemos su Historia podemos explicar el propio derecho romano. No sería sin embargo suficiente ni representativo explicar hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d.C. o hasta el siglo VI con Justiniano enBizancio, porque más tarde la recuperación de estos códices ya en la Edad Media dará origen al derecho europeo, al que siguieron un periodo moderno y otro contemporáneo.
Es por ello que decimos que no solo se trata de explicar exclusivamente la historia del derecho romano propiamente dicho, sino también su recepción e integración en el derecho europeo.
Por otro lado, para afrontar la periodizacióndel derecho romano, es decir, su división en épocas diferenciadas, hemos de hacerlo fijándonos en acontecimientos jurídicos que justifiquen el paso de unas a otras. Los acontecimientos históricos también serán importantes pero nunca significarán un cambio de época.
1. Época Arcaica (mediados S.VIII a.C – principios del siglo III a.C)
El derecho de Roma nace con Roma, está en su origen de formainescindible con su condición de sociedad. Podemos decir que una vez que hay derecho en Roma ésta nace, y viceversa.
El 21 de Abril del 743a.C. es la fecha legendaria de fundación de Roma. La leyenda cuenta que Rómulo y Remo, ambos descendientes de Eneas (mítico fundador de Avalonga, la ciudad que dio origen a Roma) trazaron una frontera que dividía en dos el monteseptum, en la región del Lazio.Cuando Remo cruzó dicha frontera, Rómulo mató a su propio hermano y fundó Roma. En esta leyenda vemos dos elementos definidores de la civilización romana, que siempre le acompañarían en su Historia: la importancia de las fronteras y el territorio y la violencia.
1.1 Monarquía arcaica (mediados S.VIII a.C. – 509a.C.)
Según pruebas arqueológicas, Roma fue fundada en el siglo VIII a.C. en elmonteseptum, en la región del Lazio (Italia), bajo la confluencia de tres pueblos: etruscos, latinos y sabinos. Según fuentes literarias, en sus comienzos Roma se regía por una monarquía estructurada en un rey que se elegía, no hereditario, un Senado y una Asamblea. Algunos autores defienden que Rómulo fue uno de esos reyes, otros defienden que éste nunca existió realmente. De cualquier forma, hubo...
Regístrate para leer el documento completo.