Apuntes sobre la Sociedad de Ganaciales
En nuestra sociedad nuestros legisladores han impuesto como obligación propia del Matrimonio, el que ésta se base en el régimen patrimonial de Sociedad de Gananciales en desmedro del Matrimonio por Separación de Bienes, así lo establece el artículo 295°del Código Civil (1), al indicar que si los futuroscontrayentes desean optar por éste segundo régimen patrimonial deben de elaborar una escritura pública, he ahí donde surge el dilema, pues la sociedad peruana por desconocimiento, dejadez o por falta de recursos no elige el tipo de régimen patrimonial y al no hacerlo la ley presume que se ha optado por la Sociedad de Gananciales, grave error para nuestra sociedad y más aún para nuestro PoderJudicial.
Dicho esto a continuación pasaré a explicar el problema que genera en la sociedad la presunción legal del Régimen Patrimonial de Sociedad de Gananciales:
En primer lugar, debo indicar que el costo de realizar una escritura pública desalienta a muchos ciudadanos, el desconocimiento genera otro tanto y por último el trámite a realizarse empeora la situación por el tiempo y esfuerzo queello conlleva, siendo más obvio y natural que las personas que deseen contraer matrimonio ingresen a ella cada una con sus bienes propios, esto haría mucho más fácil y económico los tediosos procesos de divorcios - tanto en la distribución de los bienes como en la disputa que se genera al querer cada parte quedarse con lo que más le interesa -, dejando a salvo el derecho de las personas que quieranacogerse al régimen patrimonial de Separación de Bienes.
A ello hay que agregar el problema actual que surge con las deudas:
En el caso de que éstas hayan sido contraídas antes del matrimonio el deudor responderá con sus bienes propios, pero si estas son contraídas a favor del futuro matrimonio (2) se pagan con los bienes sociales.
La Sociedad de Gananciales al momento de constituirse lohacen como patrimonio autónomo(3) por lo que no está dividido en partes alícuotas, siendo distinto del patrimonio de cada cónyuge que la integra, de forma tal que tanto para realizar actos
Artículo 295.- Elección del régimen patrimonial
Antes de la celebración del matrimonio, los futuros cónyuges pueden optar libremente por el régimen de sociedad de gananciales o por el de separación depatrimonios, el cual comenzará a regir al celebrarse el casamiento.
Si los futuros cónyuges optan por el régimen de separación de patrimonios, deben otorgar escritura pública, bajo sanción de nulidad. Para que surta efecto debe inscribirse en el registro personal.
A falta de escritura pública se presume que los interesados han optado por el régimen de sociedad de gananciales.
Artículo 307.- Pago dedeudas anteriores al régimen de gananciales
Las deudas de cada cónyuge anteriores a la vigencia del régimen de gananciales son pagadas con sus bienes propios, a menos que hayan sido contraídas en beneficio del futuro hogar, en cuyo caso se pagan con bienes sociales a falta de bienes propios del deudor.
Casación 3109-98 CUSCO-MADRE DE DIOS (PERU): La sociedad conyugal crea un régimen especial depropiedad distinto al régimen de copropiedad y los bienes que se adquieren durante el matrimonio son indivisibles, no pudiendo uno de los cónyuges gravar un bien social sin consentimiento del otro cónyuge. En el caso, se afectó sólo la parte que corresponde a uno de
de administración como de disposición que recaigan sobre dichos bienes sociales será necesaria la voluntad coincidente de amboscónyuges, puesto que la voluntad coincidente de ambos cónyuges(4) constituye la voluntad de la sociedad de gananciales, ello si bien protege los bienes de la sociedad de gananciales, no lo hace con respecto al acreedor, por cuanto éste deberá de esperar la liquidación de dicha sociedad a fin de hacer efectivo la deuda generada por uno de los cónyuges, debiendo por el momento satisfacer su deuda con...
Regístrate para leer el documento completo.