Apuntes Sociologia Juridica
TEMAS Y PROBLEMAS DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA:
Sociología sistemática del derecho
Sociología comparativa del derecho
Sociología genética del derecho
SOCIOLOGIA SISTEMATICA:
Se refiere a todas las interacciones del sujeto en común.
SOCIOLOGIA COMPARATIVA:
Estudio comparativo de las instituciones existentes q se las trata de diferentes maneras: la familia, el contrato,etc.
SOCIOLOGIA GENETICA:
Entrañas del origen normativo. Busca el por que de las normas.
Sociología jurídica: nace con el fin de dar una perspectiva jurídica a la sociología, y estudia los fenómenos y hechos sociales.
OBJETO DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA:
TAREAS DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA:
GENESIS DE LA NOCION DE NORMA JURIDICA: establece el origen, la evolución y las distintas formas y modos decreación del derecho: jurisprudencia, costumbres, legislación.
ORIGEN DEL DESARROLLO DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES: estatus jurídico de las personas, constituciones, origen de relaciones políticas e individuos.
GENESIS Y DESARROLLO DE LA REGLAMENTACION DE LAS DIVERSAS CATEGORIAS DE CONDUCTAS: múltiples, sociales, políticas, religiosas, estéticas.
LAS CONDICIONES Y LOS LIMITES DE EFECTIVIDAD DELAS NORMAS JURIDICAS: Estudia que tan efectivas son las normas.
EL PAPEL PERSONAL AUTORIZADO Y ESPECIALIZADO EN EL CAMPO DEL DERECHO: Jueces, legisladores, administradores, consejeros jurídicos.
SOCIOLOGIA JURIDICA: Estudia a las instituciones y practicas jurídicas tanto como una realidad y lo trata como un fenómeno social. Para ello debe:
1. Determinar el hecho, establecerlo.
2.Establecer o estudiar la génesis del derecho aplicado.
3. Distinguir los tipos de organización jurídica.
4. Analiza las nociones fundamentales del derecho público y del derecho privado.
METODOS QUE UTILIZA LA SOCIOLOGIA JURIDICA:
OBSERVACION: sirve para obtener información completa de hechos jurídicos, leyes, archivos, tablas estadísticas, anales.
INTERPTRETACION: consiste en extraer deltexto toda información posible sin cambiar el sentido de las palabras del texto.
HERMENEUTICA JURIDICA: Interpretar textos jurídicos.
HISTORICO COMPARATIVO: para estudiar la historia y a través de ello se logra obtener un reconocimiento racional de los fenómenos jurídicos.
METODOS DE ANALISIS:
DE CONTENIDO: Hábitos que se tiene por parte de los juristas, es decir aquellos que uno observa entextos jurídicos. Es el derecho representado en textos jurídicos, se dividen en cualitativos y cuantitativo:
* CUALITATIVO: Contenido mismo de la materia.
* CUANTITATIVO: Numero de personas en que se refleja.
Desde la óptica de los abogados, el análisis de los documentos jurídicos se ven desde diferentes puntos de vista. El abogado defiende intereses ajenos, los jueces y sus empleadosimparten la ley.
REGLAS PARA ESTUDIAR UN DOCUMENTO JURIDICO:
CÒMO LEERLO: Como sociólogos del derecho, no como dogmáticos jurídicos.
CÓMO SE CONSIDERA UN DOCUMENTO: Se debe considerar no como un equivalente objetivo de la sociedad que pretende expresar, y es que los documentos jurídicos son en suma signos y tienen un sentido diferente al que uno concibe. Ej.: En materia contractual laspalabras se deben tomar dependiendo del contexto, no de manera alejada.
ANALISIS SOCIOLOGICOS DE LA JURISPRUDENCIA: Se hace sobre unos documentos jurídicos de naturaleza peculiar, provenientes ordinariamente de la rama judicial, llamadas sentencias.
DE DONDE PROVIENE: Proviene de los jueces, pero principalmente de las cortes: consejo superior de la judicatura, corte suprema de justicia, corteconstitucional, etc.
DERECHO NATURAL:
*No podemos desconoces la importancia del Ius Naturalismo, el derecho natural es inherente al ser humano, contiene todos los factores, surge del derecho romano y de un principio de Ulpiano: “para poder vivir justamente se necesita vivir honestamente, no dañar a otros y dar a cada quien lo que le corresponda”.
*El derecho surge de la razón humana, la cual tiene...
Regístrate para leer el documento completo.