Araña

Páginas: 5 (1132 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2012
Animal invertebrado con cuatro pares de patas y el cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen, que tiene unos órganos en la parte posterior de su cuerpo con los que produce la sustancia que, en forma de red, le sirve para cazar sus presas y para ir de un lugar a otro.
Alimentación: Las arañas son depredadoras. Se alimentan de presas singulares que capturan activamente. Algunas producen una red(telaraña) en la cual las presas caen por accidente, enredándose y pegándose en ella. En ese caso la araña, que permanece al acecho con las patas extendidas sobre la red, capta las vibraciones y se acerca a su presa. Otras arañas cazan al acecho, en el suelo o sobre la vegetación, detectando a sus presas por las vibraciones del sustrato o con sus ojos.



La iguana Puede medir de 1,5 o 2metros. Son animales herbívoros y se reproducen por medio de huevos, que son colocados bajo tierra durante el mes de febrero (verano austral). Alcanzan la madurez sexual a los 16 meses de edad, pero son consideradas adultas a los 36 meses, cuando miden 70 cm de largo.
El color verde de su piel les permite confundirse perfectamente con la vegetación que hay en su entorno. Su piel está recubierta depequeñas escamas, tienen una cresta dorsal que recorre desde su cabeza hasta su cola, esta es muy vistosa en los machos.
Todas las iguanas tienen patas muy cortas y cinco dedos en cada pata, acabados en garras muy afiladas. Su cola es larga y delgada y está bordeada por una hilera de afiladas escamas dorsales. Este animal a veces emite resoplidos.
Las iguanas se capturan por cientos durante laépoca de postura con un lazo, luego les abren los dedos para sacar los tendones y amarrar con ellos sus extremidades anteriores y posteriores, por encima del lomo. Para obtener los huevos, abren el vientre del reptil, halando los largos oviductos. Luego, el animal es arrojado, aún vivo, con el vientre abierto. En algunas partes del Golfo de México la caza de iguanas se realiza utilizando perrosiguaneros adiestrados (con las orejas cortadas según la tradición) los cuales deben coger a las iguanas pero sin comérselas. Un hombre sube a los árboles y las asusta, y éstas por instinto se lanzan a un río cercano o al suelo y es cuando estos perros las persiguen y atrapan.


El koala (Phascolarctos cinereus) es una especie de marsupial diprotodonto de la familia Phascolarctidae,arborícola cuyo aspecto recuerda al de un oso de peluche, con hábitos tranquilos, parecidos a los de un perezoso.
Alcanza una longitud corporal de 76 cm; el cuerpo es rechoncho y está cubierto de pelo suave y de color marrón grisáceo. La cabeza es grande y redonda, y tiene unas orejas peludas, grandes y redondeadas.
La dentadura del koala está adaptada a su dieta herbívora, y es similar a la de otrosmarsupiales diprotodontos (canguros y wombats). Tienen afilados incisivos para cortar hojas al frente de su boca. Las extremidades posteriores son cortas, con pies grandes dotados de cinco dedos; cada mano tiene cinco dedos, dos de ellos opuestos a los otros tres; cada dedo posee una garra fuerte y grande. Las patas traseras no tienen garras en el dedo mayor, y el segundo y tercer dedo estánfusionados para formar un garfio con el que pueden extirparse las garrapatas, de las que sufren a menudo.
La gestación dura solo 35 días. Al nacer, la cría se arrastra por sí misma desde la cloaca hasta la bolsa. Nace ciega y sin pelo, pesa menos de un gramo y mide unos 2 centímetros. En la bolsa hay un músculo que evita que la cría se caiga. Normalmente solo nace una cría al año, en verano. Esta pasaentre seis y siete semanas dentro de la bolsa, donde beberá leche y se hará más grande.
Alrededor de las 22 semanas de vida, abre los ojos y empieza a mirar todo lo que ocurre fuera de la bolsa. Entre las 22 y las 30 semanas empieza a tomar, además de la leche, una especie de papilla que produce su madre. La papilla es un tipo de excremento que facilita a las crías el decisivo cambio de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arañas
  • Araña
  • Las arañas
  • arañas
  • arañas
  • Arañas
  • Arañas
  • ARAÑAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS