arbol de objetivos
AGROINDUSTRIAL
COMERCIO
SERVICIOS
INDUSTRIAL
CONOCIMIENTO DEL CONSUMIDOR
-En cuanto a determinación del cliente cumplen con todas las expectativas, ya que los conocen bien y siempre están buscando beneficios para los clientes actuales y potenciales.
-Tienen falencias en cuanto al no investigar al consumidor y no realizan estudios que permitan tomar decisiones
-lasempresas ofrecen sus productos de acuerdo a sus necesidades, beneficios y el nivel socioeconómico de sus clientes, en cuanto a la investigación del consumidor las empresas le dan importancia a la realización de investigaciones que les permite identificar a los clientes para tomar nuevas decisiones.
-los empresarios reconocen la importancia de esta estrategia de mercado, pero no identifican susposibles clientes que permitan proyectar objetivos a largo plazo.
-se preocupan simplemente por la venta y no buscan alternativas en pro de mejorar los productos a las necesidades de sus clientes. Por tal motivo su permanencia en el mercado es muy baja.
-existe conocimiento con respecto a lo que se debe investigar para poder minimizar los riesgos latentes al ingresar o mantenerse en el mercado.-existe debilidad en la investigación de los consumidores lo cual genera una desarticulación entre lo que las empresas creen que deben producir y lo que los consumidores buscan para satisfacer sus demandas de productos
PRODUCTO
-Tienen pleno conocimiento de las ventajas competitivas y comparativas
-Siempre están innovando y añaden valor agregado en sus productos.
-Noasignan presupuesto para la investigación de productos propios.
-Poseen bajo registro de marca ya que no posicionan.
La mayoría de las empresas no realizan tramite de registro y no tienen reconocimiento de las preferencias de las marcas por ende no representa beneficio alguno, en cuanto a la dimensión de investigación y desarrollo con relación al producto muestra que los empresarios conocen pero noaplican ninguna herramienta para actualizar bases de información.
- El sector comercio solamente conoce algunas herramientas en lo relacionado a la protección del producto
-el producto no es diseñado si no que es ofrecido solo porque tienen experiencia, no protegen con marcas, símbolos y nombres no genéricos que los identifique de la competencia.
- bajo niveles en Villavicencio, estasempresas se dedican a elaborar productos ya existentes, dejando atrás la innovación.
-se elaboran productos con marcas que son copias de las ya posicionadas creyendo de forma equivocada que esta es la mejor estrategia para alcanzar estadios de madurez en el ciclo de vida de los productos.
PRECIO
-Es establecido en mutuo acuerdo con las empresas del sector.
-Tienen falencias en cuantoa sus medios de pago ya que, solo usan el efectivo y dejan a un lado otras formas de pago como tarjetas de crédito, débito y cheques.
- que las empresas manifiestan que manejan el porcentaje suministrado por sus proveedores y diseñan a su manera sus estrategias las cuales brindan al consumidor mejores alternativas en cuanto a medios de pago dejando a un lado lo tradicional.
-compiten conprecios bajos, existe minina investigación de precios.
-Manejan varias opciones de pago.
- dependiendo del tipo de cliente fijan los precios y el medio de pago que se utilizara.
DISTRIBUCION
-Se da importante valoración en lo que respecta a los procesos de distribución, puesto que manejan un proceso de distribución propio, el abastecimiento del mercado justo a tiempo y bajo uso de un canal corto odirecto.
- Los gerentes conocen e implementan algunos elementos que intervienen en las dimensiones logrando cambios para el mejoramiento de la misma, los clientes son parte fundamental para el éxito de las empresas aplican tiempos de entregas mejorado y asistencia en las preguntas de sus clientes.
-las empresas de este sector no implementan herramientas de distribución
-tratan de que la...
Regístrate para leer el documento completo.