Arboles Frutales

Páginas: 14 (3440 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2015
Árboles Frutales
Manzano
El árbol de manzano posee la particularidad de emitir 3 tipos de brotes distintos, adicionales al brote común; ellos son lamburda, brindilla y dardo. Todos ellos fructifican en madera de entre 1 y 3 años. La fructificación ocurre desde una yema mixta terminal que  origina una inflorescencia, llamada cima. De cada yema se obtendrá un fruto, llamado pomo, o fruto falso.Las flores son sensibles a las heladas tardías de primavera, la utilización de riego anti-heladas u otros sistemas de protección son habituales en aquellas zonas con elevado riesgo. El manzano soporta temperaturas inferiores a los -10ºC, sin que por ello se afecte su corteza, aunque al descender por debajo de los -15ºC pueden perderse algunas yemas florales. Sin embargo es el estado de cuaja y frutopequeño el más crítico soportando helas de hasta -2⁰C.
Posee una temperatura mínima de crecimiento de 7⁰C y una máxima de 35⁰C, con un óptimo de crecimiento entre 18 y 24⁰C. Entre el periodo de Yema hinchada y cosecha se requieren entre 900 a 1200 GDA. La principal limitación es el requerimiento de horas frío, por encima de las 1.000 horas frío (en función de las variedades). Es necesariocomenzar cada temporada, previo a la actividad radical con un riego abundante, que le permita a las raíces comenzar la nueva temporada de la mejor manera. El manzano, debido a su antigüedad, ha pasado por varios tipos de riego, dentro de los cuales se halla el riego por surco, por tendido y por bordes. Con los avances tecnológicos ha experimentado varios tipos de riego tecnificado. Kc; el coeficiente Kcnos indica cuánta agua es capaz de evaporar una planta, según el desarrollo de su área foliar. Por lo tanto, este coeficiente va variando a través de la temporada y dependerá además de la edad del huerto.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
0,80
0,90
1,00
1,10
1,10
1,10
1,05
0,85
0,80


Peral
Familia: Rosáceas (Rosaceae). Especie: Pyrus communis L. Árbol piramidal, redondeado en su juventud, luego oval, que llega hasta 20 metros de altura y por término medio vive 65 años.  Tronco alto, grueso, de corteza agrietada, gris, de la cual se destacan con frecuencia placas lenticulares.  Hojas: ovales, finamente dentadas o enteras, coriáceas, glabras o rara vez tomentosas, algo lustrosas por el haz, con pecíolo de igual longitud que la lámina o máscorto; al principio son algo pelosas, pero terminan por hacerse lampiñas y tienen el margen crenado-serrado o casi entero.  Flores: tienen largos cabillos y forman corimbos umbeliformes en la terminación de las ramillas; son de buen tamaño, con ovario ínfero y de color blanco o blanco-rosado; el cáliz está formado por 5 sépalos lanceolados, estrechados en punta; los pétalos miden generalmente 12-15mm y son obovados y libres.  Fruto: en pomo, estrechado en la base; ésta puede ser redondeada o atenuada y prolongada en el pedúnculo. 
Prospera bien en climas templados y algo húmedos, siendo más resistente al frío que al calor. Los veranos extremados desecan los frutos y les impiden crecer. 

Aunque el clima más adecuado se caracteriza por inviernos con suficiente frío invernal, pocas heladastardías y primaveras y veranos soleados con temperaturas no muy elevadas, aunque la gama varietal existente permite su cultivo en climas diversos dentro de la zona templada. 
Los marcos de plantación son muy variables, dependiendo de los patrones empleados, así como de las distintas formaciones. Por ello las distancias entre árboles pueden oscilar entre 0,30 m para el cordón vertical injertadosobre membrillero y 12 m, para formas libres sobre franco. La mayoría de las plantaciones de perales están en regadío, ya sea a manta o por riego localizado. 

El peral necesita para su buen desarrollo y producción una cantidad de 700 a 800 mm de agua, especialmente sin déficit en los meses de verano, previos a la recolección, suministrados por la lluvia o por riego. 


Ciruelo
Familia:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arboles Frutales
  • PLANES DE MANEJO DE ARBOLES FRUTALES
  • Malezas En Arboles Frutales
  • Arboles Frutales Asociados Con Cultivos
  • Un cuento de árboles frutales
  • arboles frutales de pepita
  • Árboles frutales en macetas
  • arboles frutales de coahuila

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS