ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
A favor
En contra
Expectativas públicas
La opinión pública respalda a las empresas que persiguen metas económicas y socialesUtilidades a largo plazo
Las compañías que asumen su responsabilidad social aseguran más sus utilidades a largo plazo
Obligación ética
Las compañías deben asumir su responsabilidad socialporque los actos morales son lo correcto.
Imagen pública
Las empresas proyectan una imagen pública favorable si se fijan metas sociales.
Mejor ambiente
El compromiso de las empresas ayuda aresolver problemas sociales difíciles.
Desaliento de nuevas normas gubernamentales
Al asumir su responsabilidad social, las empresas tendrán menos normas gubernamentales.
Equilibrio deresponsabilidad y poder
Las empresas tienen mucho poder y se requiere una responsabilidad igualmente grande para compensarlo.
Intereses de los accionistas
La responsabilidad social mejora a lalarga el precio de sus acciones.
Posesión de recursos
Las empresas tienen los recursos para respaldar proyectos públicos y de asistencia que necesitan apoyo.
Mejor prevenir que remediar
Lasempresas deben abordar los problemas sociales antes de que se vuelvan graves y sea costoso corregirlos.
No se respeta la búsqueda a las ganancias máximas
Las empresas asumen su responsabilidadsocial cuando persiguen sus intereses económicos
Dilución de los fines
Perseguir metas sociales diluye la finalidad de la empresa: la productividad económica.
Costos
Muchos actos deresponsabilidad social no cubren su costo y alguien tiene que pagarlo.
Demasiado poder
Las empresas ya tienen mucho poder y si se fijan metas sociales, tendrán mucho más.
Falta de capacidades
Losdirectores de las empresas no tienen las capacidades para abordar los temas sociales.
Falta de responsabilidad
No hay líneas directas de responsabilidad de las acciones sociales.
Regístrate para leer el documento completo.