Ariel
El aborto es la expulsión espontánea o provocada del feto antes de que sea viable.
La expulsión del feto a término se denomina parto.
Si el feto se expulsa antes de tiempo pero es viable, se denomina parto prematuro
Se denomina aborto cuando el feto expulsado antes de término no es viable por falta de desarrollo.
Si la falta de viabilidad no se debe al desarrolloescaso, sino a lesiones patológicas, en un feto de peso viable, tampoco se trata de aborto.
Tipos de aborto
Aborto espontáneo:
Se calcula que el 25% de todos los embarazos humanos finalizan en aborto espontáneo, y tres cuartas partes de los abortos suceden en los tres primeros meses de embarazo. Algunas mujeres tienen cierta predisposición a tener abortos, y con cada aborto sucesivo disminuyen lasposibilidades de que el embarazo llegue a término.
Las causas del aborto espontáneo no se conocen con exactitud. En la mitad de los casos, hay alteración del desarrollo del embrión o del tejido placentario, que puede ser consecuencia de trastornos de las propias células germinales o de una alteración de la implantación del óvulo en desarrollo. También puede ser consecuencia de alteraciones en elentorno materno. Se sabe que algunas carencias vitamínicas graves pueden ser causa de abortos en animales de experimentación. Algunas mujeres que han tenido abortos repetidos padecen alteraciones hormonales. Otros abortos espontáneos pueden ser consecuencia de situaciones maternas anormales, como enfermedades infecciosas agudas, enfermedades sistémicas como la nefritis, diabetes o traumatismosgraves.
Las malformaciones y los tumores uterinos también pueden ser la causa; la ansiedad extrema y otras alteraciones psíquicas pueden contribuir a la expulsión prematura del feto.
Aborto inducido o provocado:
Es la interrupción deliberada del embarazo mediante la extracción del feto de la cavidad uterina.
Esencialmente, hay cuatro tipos de aborto espontáneo:
-Aborto terapéutico: Es elrealizado cuando el embarazo pone en peligro la vida de la mujer embarazada. Esta situación ha quedado prácticamente superada como consecuencia del progreso en la medicina. Quedan algunas pocas situaciones excepcionales, en las que además el feto no va a ser viable (por ejemplo el caso del embarazo ectópico, en el que la implantación del embrión no acontece en el útero, sino, por ejemplo, en lastrompas). En relación con la ley española, se incluye aquí también la indicación terapéutica, cuando hay amenaza para la salud de la mujer.
-Aborto ético o humanitario: Cuando el embarazo ha sido consecuencia de una acción delictiva, fundamentalmente violación o relaciones incestuosas. En estos casos se ha evaluado el riesgo de embarazo en torno a un 1% de todas las violaciones.
-Abortopsicosocial: Es el realizado por razones personales, familiares, económicas, sociales,... de la mujer. Es indiscutible que esta indicación incluye el máximo porcentaje de abortos realizados en el mundo.
Aborto eugénico: También podría llamarse de “indicación fetal” o “preventivo”. Es el planteado cuando existe importante riesgo o probabilidad de que el nuevo ser está afectado por anomalías o malformacionescongénitas.
Hoy el diagnóstico prenatal ha desarrollado una serie de técnicas que permiten una importante aproximación al conocimiento del no-nacido.
Pero también hay que tener en cuenta, que todo ser humano tiene una intrínseca dignidad y un derecho a la vida que no depende de su integridad física o de sus niveles intelectuales.
2. * Culpabilidad.
* Estres producido por el Síndrome Post-Aborto * Impulsos suicidas.
* Sensación de pérdida.
* Insatisfacción.
* Sentimiento de luto.
* Pesar y remordimiento.
* Retraimiento.
* Pérdida de confianza en la capacidad de toma de decisiones.
* Inferior autoestima.
* Hostilidad.
* Conducta autodestructiva.
* Ira/ Rabia.
* Desesperación.
* Deseo de recordar la fecha de la muerte.
*Esterilidad. si se dejan restos del...
Regístrate para leer el documento completo.