ARISTOTELES

Páginas: 15 (3667 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
BIOGRAFA Y CONTEXTO HISTORICO CONTEXTO Aristteles aporta una nueva vision de la naturaleza entendida como un organismo vivo que tiende a su perfeccion. Aristteles es considerado como el iniciador de ciencias como zoologa, biologa, botnica, metereologia, y psicologa. La tarea del estagirita de abrir camino en estas ciencias necesitaba un instrumento del conocimiento cientfico La Logica. Tanto lasformas del arte como las del pensamiento coinciden. Asi tanto el pensamiento como el arte conceden importancia al movimiento, frente a la cultura de lo estatico de la Atenas anterior. Se trata de plasmar el cambio de las cosas, no las cosas en su perfeccion. VIDA Primer periodo, la Academia de Platn Estuvo 20 aos en la Academia, por lo que fue discpulo y amigo de Platn. Esto hace que en susprimeras obras haya una gran semejanza con ste a nivel metafsico el alma. Pero su pensamiento evoluciona y va alejndose del de Platn. Segundo periodoTransicin y viajes Viaja durante 12 aos, tiempo en el cual forma parte de una Escuela, educa a Alejandro y con el viaja en todas sus conquistas blicas durante 8 aos. Este segundo periodo es un etapa tremendamente creativa, pero todava se consideraeminentemente platnico. Tercer periodo Atenas y el Liceo Aristteles se distancia del carcter pitagorizante de la Academi y funda el Liceo, sus discpulos sern llamados peripatticos porque daban las clases dando paseos. Frente a la orientacin especulativa y abstracta de la Academia, el Liceo se pareca ms a una Universidad moderna dedicada a la investigacin cientfica. Sus discpulos recopilaban datos yobservaciones sobre los ms diversos asuntos (costumbres, estados, literatura, etc.), pero uno destacaba sobre los dems la Biologa. Su idea era que se deba hacer ms caso a las observaciones que a la teoras y a stas nicamente si estaban confirmadas con hechos observados. El proyecto aristotlico era eminentemente cientfico. Y trataba de desarrollar la ciencia emprica desarrollando un mtodo adecuado laobservacin. CRTICA A LA TEORA DE LAS IDEAS Con la crtica a la Teora de las Ideas, Aristteles comienza su pensamiento original con el libro Metafsica y Sobre las Ideas. Aristteles no poda atribuir carcter separado a las esencias de las Ideas y a las cosas en s mismas. Dice que es un error de Platn el hecho de que trate de explicar un mundo inventando otro, pues se convierte en doble el trabajoexplicativo. El mundo de las Ideas no permite explicar nada sobre el mundo de las cosas. Si las esencias de las cosas estuvieran separadas de las cosas mismas (como deca Platn), entonces no seran sus esencias. Las Ideas no son la causa de las cosas, por tanto las Ideas no explican el devenir, el origen y los cambios de las cosas. Tambin critica la relacin matemtica de la teora, pues para l no explicanada. En sntesis, la crtica de Aristteles se centra en rechazar que la esencia de las cosas exista separadas de ellas. METAFSICA Pequeos tratados de su ltima etapa del pensamiento. Tratan acerca de lo que Aristteles llam sabidura o filosofa primera. Se llama metafsica porque est despus de sus libros de fsica en ordenacin. Las dems ciencias se ocupan del ser desde un determinado punto de vista, perola filosofa primera se ocupa del ser en su totalidad, es una ciencia del ser (ontologa) El ser Para Aristteles hay formas del ser, pero todas se refieren a una forma primordial, al ser propiamente dicho la sustancia, y la sustancia no es nica, porque existen muchas, muchos seres diferentes. Todas las dems formas del ser son solo accidentes de la sustancia cantidad, calidad, relacin, relacin,lugar, tiempo, posicin, estado, accin y pasin. Sustancia y accidentes son las categoras supremas del ser. La sustancia y los accidentes Aristteles solo considera sustancia a los individuos concretos, no a las ideas. El cree que tras los cambios de apariencia que rodeaban a los objetos permanece siempre un algo inalterado, ese sustrato inalterado al que no afectan los cambios es la sustancia. Adems...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aristotele
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristóteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS