arquitectura

Páginas: 15 (3737 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2013
Punto 1.
Propiedad_ superficie total: 280mt2
Construcción: 140mt2
Ubicación: B Nacional, calle Azcuénaga 220, Provincia de San Luis, capital.
Cubierta: el techo es de tejas de arcilla y concreto color ladrillo, cielorraso, vigas de madera, canaletas, en lo que es acceso a la propiedad (sala de estar y cocina) y también garaje, el resto de la propiedad está cubierta por techoprefabricado de canales de concreto.
Estructura: cimentación, paredes de carga, pilares y vigas, forjado con hormigón.
Muros: En interior el acabado es a base de yeso, pintura vinílica, en baño el acabado es a base de cemento, cal, arena acabado fino con azulejo.
Terminaciones superficiales: revestimiento de toda la fachada con ladrillo visto color arcilla
Cerramientos: puerta tipo reja algarrobo demadera reforzada para el primer acceso, luego 2 puertas- ventana, madera roble y vidrio por doble ingreso principal a la propiedad, ambas puertas- ventana se encuentran protegidas por persianas de madera, en el resto de la casa ventanas tradicionales de madera y vidrio y también aluminio y vidrio. Portón amplio levadizo con puerta, realizado en madera con detalles.
Calefacción: tiro balanceadoCorriente estilística: tipo chalet marplatense, con pintoresquismo, se trata de una vivienda mediana, unifamiliar, con fachada urbana, cubierta de tejas cerámicas, con rejas de madera
Datos de interés para un posible venta: la propiedad cuenta con sala de estar, cocina, lavadero, dos baños, cuatro dormitorios amplios, garaje con capacidad de hasta dos autos, jardín con asador. Ubicada en unbarrio a 5 minutos del centro de la ciudad, la zona tiene acceso a todas las comodidades necesarias, ideal para familia con niños ya que frente a la casa tiene una plaza de gran tamaño que ocupa una manzana completa.



Punto 2.
PATOLOGÍAS OCASIONADAS POR LA HUMEDAD. DETECCION Y MEDIDAS PARA PREVENIRLAS
HUMEDAD POR CAPILARIDAD
Se denomina humedad por capilaridad a aquélla que asciende porlas paredes de un edificio desde sus cimientos. La humedad consigue avanzar por las paredes debido a que la gran mayoría de los materiales de construcción contienen pequeños poros. Estos poros absorben el agua procedente del suelo, provocando que la humedad ascienda por la pared del mismo modo que el aceite sube por la mecha de una lámpara.
La altura que alcanza la humedad por capilaridad en unapared depende de una serie de factores, entre ellos el tamaño de los poros de la pared, el tipo de papel o pintura aplicada a la pared y el porcentaje de humedad del suelo. En la mayoría de los casos, es bastante improbable que la humedad por capilaridad ascienda a más de 1,5 metros. No obstante, en casos extremos (por ej., cuando se ha cubierto la pared con una membrana impermeable) la humedadpuede superar los dos metros de altura.
Algunos de los síntomas más habituales de este tipo de humedad son:
Indicios de humedad que aparecen en las paredes a 1,5 metros del suelo
Humedad o zócalos deteriorados
Depósitos salinos en la superficie de la pared
HUMEDAD POR FILTRACIÓN
En las cubiertas planas la estanqueidad se basa en una membrana impermeable que resiste por si misma lafiltración de agua y que permite su permanencia en la cubierta hasta que vaya drenando por los sumideros. La filtración del agua se produce por una de las siguientes causas, siempre y cuando existan fisuras, poros y/o brechas (ocasionadas por diversas causas):
-Por gravedad
-Por presión hidrostática
-Por la presión del viento
-Por la energía cinética de la caída del agua
-Por capilaridad
Con el finde asegurar la impermeabilidad y el drenaje de la cubierta, deben de tenerse en cuenta ciertos aspectos conflictivos:
-Continuidad de la membrana impermeable por solape y soldadura adecuados (una solución para las juntas podría ser: introducir un perfil de espuma de polietileno como fondo de junta, sellarla con masilla tixotrópica y colocando una banda de lámina polimérica adherida a los labios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS