Arrendamiento puro y financiero
Concepto. Es un contrato por medio del cual una empresa se obliga a adquirir determinados bienes y a conceder su uso o goce temporal, a plazo forzoso, a una persona física o moral, obligándose a pagar una suma de dinero determinada que cubra el valor de adquisición de los bienes más las cargas financieras y adoptar al vencimiento alguna de las opciones terminales.
Seencuentra regulada por la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, por considerar que se trata de operaciones financieras. Prevé la posibilidad de que el bien sea entregado directamente al arrendatario por el proveedor; fabricante o constructor; asimismo, establece las obligaciones y responsabilidades de las partes y señala diversos aspectos de control.
Partes delarrendamiento:
El arrendador: Puede ser una persona física o moral, obligada a adquirir determinados bienes y a conceder su uso o goce temporal, a plazo forzoso al arrendatario.
El arrendatario: Es la persona física o moral que tendrá el uso o goce temporal de los bienes adquiridos por el arrendador, pagando por estos la cantidad de dinero pactada en el contrato de arrendamiento.
Ventajas:
Preservael capital del usuario para otras inversiones.
Esta alternativa de financiamiento le evita al usuario pagar enganches, adelantos y otros cargos. Hace posible que los gastos que sean necesarios para instalar, fletar, etc., respecto del equipo adquirido, pueden ser incluidos en las rentas mensuales.
Fiscalmente los intereses son deducibles.
Fiscalmente el equipo es propiedad del usuario, de modotal que la permite depreciarlo.
Debido a que el arrendamiento garantiza un pago fijo, se facilita al usuario una planeación financiera más efectiva.
Minimiza los riesgos de obsolescencia.
Ventajas fiscales:
ISR
La arrendataria goza de los beneficios fiscales y contables del activo fijo: depreciación normal o acelerada.
La arrendataria recibe un comprobante fiscal por la renta y cargasfinancieras, así como por la opción terminal de adquirir al término los bienes.
Los equipos a su vez pueden subarrendarse a empresas del grupo.
La arrendataria puede deducir los gastos inherentes a los bienes por: mantenimiento, refacciones, servicios, gasolina, seguros, entre otros.
Se considera deuda para efectos de ajuste por inflación.
IVA
En cada renta la arrendataria paga iva sobre losequipos financiados, conforme se amortiza el precio de los mismos a la tasa aplicable correspondiente y las cargas financieras de cada periodo, sobre la tasa de interés real.
El IVA pagado en cada renta se acredita o se puede solicitar su devolución, según las condiciones de arrendataria, pues recibe un comprobante fiscal.
La arrendataria puede acreditar el IVA de gastos inherentes a los equiposcomo: mantenimiento, refacciones, servicios, gasolina, seguros.
Opciones terminales del arrendamiento:
I. La compra de los bienes a un precio inferior al valor de adquisición fijado en el contrato. En caso de que no se haya fijado, el precio debe ser inferior al valor de mercado a la fecha de compra, conforme a las bases que se establezcan en el contrato;
II. A prorrogar el plazo para continuarcon el uso o goce temporal, pagando una renta inferior a los pagos periódicos que venía haciendo, conforme a las bases que se establezcan en el contrato; y
III. A participar con el arrendador en el precio de la venta de los bienes a un tercero, en las proporciones y términos que se convengan en el contrato.
Los plazos a financiar que otorga la empresa son: en equipo de transporte, (de 12 a 48meses), en maquinaria, (de 12 a 60 meses), para inmuebles, (de 12 a 84 meses) y mobiliario y equipo de oficina, (de 12 a 18 meses).
Clausulas relevantes:
a. El o los pagarés que el arrendatario firme no podrán tener un vencimiento posterior al plazo del arrendamiento financiero, especificándose en los mismos su origen.
b. En los contratos de arrendamiento financiero en los que se estipule que...
Regístrate para leer el documento completo.