arte barroco

Páginas: 8 (1892 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2013
Arte Barroco en la Nueva España
Introducción
El Barroco, además de un periodo de la historia del arte, fue un movimiento cultural que se extendió en la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música desde el año 1600 hasta 1750 aproximadamente. El estilo barroco surgió a principios del siglo XVII y deItalia se esparció hacia la mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo, el término barroco tuvo un sentido despectivo de “recargado, desmesurado e irracional”. El periodo Barroco se ubica entre los periodos del arte del Renacimiento y el Neoclásico. Se enmarca en un tiempo en el cual la Iglesia Católica tuvo que reaccionar contra numerosos movimientos revolucionarios culturales, científicos yreligiosos.
El barroco llega a la Nueva España, teniendo sus antecedentes en el 1521, año de la consolidación de la monarquía española bajo Carlos V representante del feudalismo español, el cual era el más débil de Europa, pues durante los 700 años de la guerra de reconquista contra los Moros, las fronteras españolas eran inseguras y la posición de la Tierra era sumamente discutible, así que losreyes españoles necesitaron la ayuda de los burgos medievales para unirse en contra de los moros, otorgándoles municipios libres, justicias independientes, etc. Esto termina en 1521 tras la victoria de Carlos V contra las comunidades de Castilla en la batalla de Villalar, 1521, el mismo año en que Tenochtitlán cae en manos de Hernán Cortés.
Objetivos
Este reporte tiene como objetivos enriquecernuestro bagaje cultural, mediante obras artísticas, costumbres, arquitectura y otros elementos novohispanos que nos presenta el video para poder comparar con los elementos que hemos recopilado a través de nuestra experiencia con el arte e incluso en nuestra vida cotidiana.

Arte Barroco en la Nueva España.
En el video nos muestra que México a través de 3 mil años ha sido poblado por diversospueblos como lo son los diversos pueblos indígenas, españoles, negros, criollos y mestizos, y éste último surgió de la mezcla de europeos con indígenas como lo pinta José Clemente Orozco representando a Hernán Cortés y su acompañante y traductora “La Malinche” Doña Marina. Los pueblos indígenas siempre se opusieron a su conquista pues tenían miedo, pensaban que sus Dioses los habían abandonado, queperdían a sus padres divinos; como consecuencia la Iglesia supo evangelizar inteligentemente a estos pueblos regalándoles una madre y padre nuevo que no les pedían que les sacrificaran vidas humanas (lo que para nosotros actualmente parecería un salvajismo), sino que su padre Jesucristo se sacrificaba por ellos y la Virgen de Guadalupe, una madre humilde y hermosa que prometía protegerlos.
Laorganización laboral de ese tiempo consistía en encomiendas, la cual constituía la servidumbre que los indígenas prestaban a cambio de protección y evangelización; además, el repartimiento, era el trabajo temporal de los indígenas para trabajar las tierras novohispanas y por último, la hacienda la cual fue una explotación de trabajo para los indígenas mediante el sistema de peonaje donde el indígenaprestaba su servicio de por vida e incluso pagaba por deudas de sus antecesores o él mismo dejaba deudas a sus descendientes, esto sucedió durante toda la conquista incluso hasta los años de la Revolución Mexicana.
Las bases de la economía novohispana se basaba en la explotación de la tierra y de las minas, por lo que la Nueva España se convirtió en exportador de materia prima e importador demanufactura. Los criollos buscaban colonizar sobre todo lo que actualmente es el norte del país y el sur de Estados Unidos, donde los jesuitas tuvieron que emplear otras formas de evangelización pues los pueblos del norte tenían una civilidad muy diferente a los mesoamericanos, tomaron el presidio y la misión, las cuales tuvieron lugar en edificios sencillos, donde se evangelizaba, se educaba y se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arte Barroco
  • Arte Barroco
  • Arte barroco
  • Arte Barroco
  • Arte Barroco
  • arte barroco
  • Arte barroco
  • Arte Barroco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS