Arte colonial venezolano

Páginas: 10 (2395 palabras) Publicado: 3 de abril de 2014
1. ERASMO LAGARES JIMÉNEZ Educación Básica Primaria 2011
2. SITUACIÓN PROBLEMA Tomando como referentes las diferentes áreas del currículo y la observación directa de los grupos, se detectaron los siguientes factores : La poca aplicación del juego y la lúdica en los espacios de las instituciones y clases de la básica primaria. La carencia de espacios lúdicos para desarrollar el recreo, porquelos patios son relativamente pequeños para la cantidad de población estudiantil. La falta de maestro ludentes interesados por compartir juegos y risas con los estudiantes.
3. SITUACIÓN PROBLEMA La inexistencia de juegos estacionarios de pisos y pared. La poca utilización de juegos didácticos en la clases y los descansos. El poco espacio que se encuentra en la institución es ocupado por losdocentes de educación física, lo cual no facilita que los estudiantes de básica primaria tengan la oportunidad de desarrollar actividades lúdicas –recreativas para su proceso de aprendizaje. El espacio limitado del parque infantil.
4. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS ¿Cómo fortalecer a través de la lúdica , la recreación y el juego los procesos de aprendizaje?(1) ¿Cómo aprovechar los descansospara generar espacios más lúdicos y recreativos?(2) ¿Cómo fortalecer la convivencia entre todos miembros de la comunidad educativa mediante la lúdica, la recreación y el juego?(3)
5. OBJETIVOS GENERALES Crear estrategias pedagógicas a través de la lúdica , la recreación y el juego para el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje. (1) Implementar espacios más lúdicos y recreativos como unaforma de dinamizar los descansos. (2) Fomentar la sana convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa mediante la lúdica, la recreación, y el juego. (3)
6. OBJETIVOS ESPECIFICOS (1) Diseñar estrategias pedagógicas a través de la lúdica , la recreación y el juego para el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje. Aplicar actividades lúdico- recreativas para elfortalecimiento delos procesos de aprendizaje. Evaluar la importancia de la realización de actividades lúdicas y recreativas .
7. OBJETIVOS ESPECIFICOS (2) Diseñar espacios más lúdicos y recreativos como una forma de dinamizar los descansos. Generar espacios más lúdicos y recreativos como una forma de dinamizar los descansos. Demostrar que los espacios lúdicos y recreativos dinamizan los descansos.
8.OBJETIVOS ESPECIFICOS (3) Diseñar estrategias pedagógicas que propicien la sana convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa mediante la lúdica, la recreación, y el juego. Realizar actividades para la sana convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa mediante la lúdica, la recreación, y el juego. Demostrar que las actividades lúdicas, recreativas, y el juegocontribuyen a la sana convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa.
9. Contexto Institucional La Institución educativa --------- se encuentra ubicada en el municipio de Rionegro, en el oriente Antioqueño, sector los colegios. Con 134 años de servicio . Brinda los niveles de: preescolar , básica primaria, básica secundaria, media académica , formación complementaria yeducación para adultos . Además tiene una población de 1.200 estudiantes en la sede principal…
10. Población beneficiaria Esta practica investigativa será aplicada a los estudiantes de la básica primaria, en donde la población de estudiantes es de --- , con edades que oscilan entre los --- y --- años , de un sistema socioeconómico de nivel 1 a 4; pertenecientes a seguridad social, sisben , caja decompensación (Comfama, Comfenalco) , son estudiantes que en su mayoría muestran un buen estado anímico, afectivos, espontáneos. Cabe destacar que algunos estudiantes presentan dificultades respiratorias especialmente asma, lo que les impide realizar prácticas fuertes en educación física, un ---% hacen uso de restaurante escolar dentro de los grupos se encuentran --- estudiantes que provienen de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arte colonial venezolano
  • Arte Colonial Venezolano
  • Arte colonial venezolano
  • arte colonial venezolano
  • ARTE COLONIAL VENEZOLANO
  • Arte Colonial Venezolano
  • ARTE COLONIAL VENEZOLANO
  • El arte colonial venezolano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS