arte

Páginas: 7 (1621 palabras) Publicado: 6 de julio de 2014
Alguien respondida hace 6 años
INDICE


Ficha bibliográfica …………………………………………………… 2

Estructura externa de la obra ………………………………………. 2

Localización de la obra. Influencia de la vida del autor………… 2

La gallina degollada ………………………………………………. 4

El almohadón de plumas…………………………………………….. 7

A la deriva ………………………………………………………………9

Anaconda …………………………………………………………… 10

Eldesierto ……………………………………………………………. 14

Bibliografía …………………………………………………………….17

FICHA BIBLIOGRÁFICA

ESTRUCTURA DE LA OBRA.

El libro es una selección de 18 cuentos de Horacio Quiroga escritos a lo largo de sus distintas etapas como escritor, muchos de ellos publicados, por primera vez, en periódicos y revistas. El orden de la selección respeta el cronológico en el que fueron escritos porQuiroga.

LOCALIZACIÓN DE LA OBRA. INFLUENCIA DE LA VIDA DEL AUTOR.

Los cuentos que configuran esta obra fueron escritos por Horacio Quiroga a principios del siglo **, entre 1919 fecha en la que se publicó “Cuentos de Amor, de locura y de muerte” y 1935 año en el que se publicó “Más allá””.

Quiroga se vio influenciado por autores como Kipling y Edgar Allan Poe. A éste último lo descubrióen su juventud, en la temporada que pasó en París

Según algunos críticos literarios, la etapa más brillante y decisiva en su carrera como escritor se inicia con su libro “Cuentos de Amor, de Locura y de Muerte”, Esta obra es una colección de 15 relatos de los que vienen siete en el libro que estoy comentando. En todos ellos la tragedia, la enfermedad, las obsesiones, el vicio y la locura sonlos temas a través de los cuales el autor muestra la debilidad del ser humano ante su propio destino. Cuentos en los que queda reflejada la influencia de Edgar Allan Poe. Más tarde escribió “Cuentos de la selva” y Los desterrados” (de los que aparecen 6 cuentos en este libro), en los que, de alguna manera, el autor da cuenta de su propia vida en la selva, donde se instaló a vivir en 1908 hasta1916. En estos cuentos el autor se acercó al trabajador de la selva, al peón de las plantaciones y su vida de jornales de hambre y miseria. En unos cuentos describe el ambiente y en otros deja muy clara su denuncia contra el hombre que “ha sido y será el más cruel enemigo de la selva”.

Finalmente, en esta selección de cuentos, está su última publicación de 1935, “Más allá”, en la que predomina elpesimismo y la angustia, la muerte y el misterio.

Hablar de la obra de Horacio Quiroga no parece posible sin comentar su propia vida. La muerte, la soledad, la decadencia, el fracaso y la lucha por evitarlos son constantes en la vida del autor y en la de sus personajes. La muerte, personaje central en la mayoría de sus cuentos, fue también protagonista en su historia personal: A los dos mesesde edad murió su padre accidentalmente por disparársele una escopeta. Más tarde. mueren dos hermanas suyas de fiebre tifoidea. Su padrastro, paralítico, se suicidó con una escopeta cuando Quiroga era adolescente. En 1902, cuando examinaba una pistola se le escapó un tiro que mató a su mejor amigo y en 1915 se suicidó su esposa. Él mismo, cuando descubrió que tenía cáncer, optó por el cianuro paraquitarse la vida.

La trágica vida de Horacio Quiroga, llena de suicidios y muertes, llegó a obsesionarlo de tal manera que todos sus cuentos y novelas tienen un contenido macabro y morboso. Su estancia en Misiones hace que todo este contenido se base en características de animales y su contacto con la muerte. Podemos apreciar también en sus obras que el contacto con la naturaleza, con losanimales de la selva y con la vida primitiva también dejaron huellas en su obra literaria.

“LA GALLINA DEGOLLADA”


1. ARGUMENTO.

Es la historia de un matrimonio acomodado, Manzini-Ferraz, que tiene cuatro hijos deficientes, que pasan todo el día sentados en un banco del jardín de su casas. El mayor tenía 12 años y el menor 8 años. A los catorce meses de matrimonio tuvieron el primer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • arte por arte
  • DE TU ARTE A MI ARTE
  • arte o no arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte
  • Arte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS