artes visuales
El Op Art surge a finales de la década de los '50, para asentarse en los años '60. Su finalidad es la de producir la ilusión de vibración o movimiento en la superficie del cuadro. Se diferencia del arte cinético por la total ausencia de movimiento real.
Fue rápidamente aceptado por el público por su estudiadas formas, que influyeron en otras áreas del arte como la publicidad, lagráfica y la moda.
Mediante la repetición de formas simples y un habilidoso uso de colores, luces y sombras, los artistas ópticos lograban en sus obras amplios efectos de movimiento, brindándole total dinamismo a superficies planas, las cuales terminaban siendo ante el ojo humano espacios tridimensionales llenos de vibración, movimiento y oscilación.
A mediados del siglo XX varios artistas comoJosef Albers, Victor Vasarely y M.C. Escher empezaron a explorar en sus obras distintas formas de confundir al ojo. En los sesenta se inventó el término arte óptico para nombrar ese tipo de trabajo, ya que cada vez más artistas abstractos escogían ese estilo.
Los artistas ópticos no estaban interesados en pintar los objetos de la vida cotidiana como los artistas Pop, que eran sus contemporáneos. Elmovimiento quedó definido a partir de una exposición celebrada en 1965 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York titulada The Responsive Eye, que agrupaba a una serie de artistas de distintas nacionalidades seguidores de esta tendencia.
*Este movimiento plástico surgido a fines de la década de 1950 busca producir la ilusión de movimiento en la superficie de un cuadro a través del uso de colores,luces y sombras. Victor Vasarely, Bridget Riley, Frank Stella y Josef Albers son algunos de sus más destacados representantes.
*Los principales iniciadores de esta tendencia fueron: Víctor Vasarely, Bridget Riley, Frank Stella, Josef Albers, Lawrence Poons, Kenneth Noland y Richard Anuszkiewicz.
Posteriormente han destacado otros artistas como: Yaacov Agam (Israel, 1928) , CarlosCruz-Diez(Venezuela, 1923), Piero Dorazio (Italia, 1927 - 2005), Julio Le Parc (Argentina, 1928), Youri Messen-Jaschin (Suiza, 1941), Omar Rayo (Colombia, 1928 - 2010), Bridget Riley (Inglaterra, 1931), Eusebio Sempere (España, 1923 -1985), Jesús Soto (Venezuela, 1923 -2005).
Una de las principales características del arte óptico es que rompe con tendencias inmediatamente anteriores en cuanto a la ausencia deemotividad en sus obras. El carácter técnico de sus obras se diferenciaba de artistas como Mark Rothko o Jackson Polloc líderes del expresionismo abstracto, una tendencia muy difundida en los círculos artísticos de estados unidos en la década del 50.
El arte óptico se diferencia del arte cinético porque el movimiento que intenta producir en el espectador es puramente sensorial-óptico, ya que susobras son totalmente estáticas y la sensación de movimiento es producida puramente por efectos y no por movimiento real de las piezas o parte de la obra.
El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento. Está principalmente representado en el campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes móviles de las obras. Pictóricamente,el arte cinético también se puede basar en las ilusiones ópticas, en la vibración retiniana y en la imposibilidad de nuestro ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas, violentamente contrastadas. Op Art. Las primeras manifestaciones de arte cinético se dan en los años 1910, en el movimiento futurista y en ciertas obras de Marcel Duchamp. Más adelante, Alexander Calder inventa elmóvil, un tipo de escultura formada por alambre y pequeñas piezas de metal suspendidas que son movidas ligeramente por el desplazamiento del aire ambiente. La expresión arte cinético es adoptada hacia 1954, para designar las obras de arte puestas en movimiento por el viento, los espectadores y/o un mecanismo motorizado.
El arte cinético fue una corriente muy en boga desde la mitad de los 60 hasta...
Regístrate para leer el documento completo.