Articulo 16

Páginas: 17 (4245 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2012
Manejo integrado de las enfermedades de importancia económica de la vid en Colombia
Introducción
En Colombia las pérdidas ocasionadas por las enfermedades causadas por hongos y virus son muy limitantes en el cultivo de la vid, porque disminuyen hasta un 80% de cada cosecha, reducen la calidad, incrementan los costos de producción y reducen el vigor y longevidad de los viñedos. En el país hayenfermedades causadas por hongos que son endémicas, esto es, son prevalentes y están bien establecidas. Además, las condiciones climáticas son favorables para el desarrollo de epidemias causadas por las enfermedades de origen fungoso. Las principales son: el mildiu, el oidium, la botritis y la roya. También se presentan las enfermedades ocasionadas por virus, que causan deformaciones y reducenapreciablemente el vigor y la longevidad de los viñedos. Las variedades que son ampliamente cultivadas en Colombia son muy susceptibles a las enfermedades causadas por hongos y virus. Al estudiar el desarrollo se observan varios períodos que son muy vulnerables al ataque de las enfermedades fungosas, las cuales corresponden a la brotación, la floración y el cuajamiento de los frutos, durante los cualeshay sucesivos períodos de producción de nuevas hojas y brotes que son muy susceptibles al ataque. Luego, hay otro período de susceptibilidad durante el envero. El manejo integrado de las enfermedades de la vid constituye el enfoque moderno de control y se basa en la integración de métodos biológicos, culturales, físicos y químicos, dentro de un sistema diseñado para proveer protección a largoplazo a la planta. Con el manejo integrado se reducen las infecciones desde el principio del ciclo de producción, así como la producción de nuevas infecciones durante el ciclo. Esto se logra por medio de medidas como la remoción del tejido enfermo, el uso de métodos culturales como poda apropiada, construcción de drenajes, y control de malezas para evitar el ambiente favorable al desarrollo d eenfermedades fungosas, manejo adecuado del descanso y la aplicación preventiva de fungicidas, teniendo en cuenta las épocas críticas del desarrollo de la vid. Para los viticultores es conveniente conocer los aspectos importantes de cada enfermedad para planear y realizar su manejo y control de manera adecuada.

1

1- ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS

Mildiu Llamado también mildiu velloso escausado por el hongo Plasmopara viticola (Berk. & Curt.) Berl. & de Toni. Se considera que esta enfermedad es el principal problema de la producción de vid en Colombia, especialmente en las variedades que pertenecen a Vitis vinifera. El cultivar “Isabella” es moderadamente resistente. Esta enfermedad es el principal limitante de la producción de uva para vino, a nivel mundial. El mildiu ataca todaslas partes verdes de la planta, principalmente las hojas, donde se presentan manchas amarillentas de apariencia aceitosa. La producción de las esporas del hongo ocurre en el envés de la hoja, tejido que se torna de consistencia algodonosa y de color blanco. Las lesiones de las hojas son importantes como fuente de inóculo para la infección de inflorescencias y racimos y como órgano donde se efectúala sobrevivencia del hongo entre los ciclos de producción. Los terminales infectados se engruesan y doblan, se cubren del crecimiento blanco del hongo, luego se tornan de color café y mueren. Síntomas similares se observan en pecíolos, brotes e inflorescencias jóvenes, los cuales se tornan cafés, se secan y caen. Los frutos jóvenes son muy susceptibles y al infectarse se cubren por las estructurasdel hongo, el cual también ataca el raquis del racimo causando una pudrición café, sin esporulación. Los frutos atacados caen y dejan una cicatriz seca en el pedicelo. El hongo sobrevive en forma de esporas en los órganos infectados, los cuales caen al suelo con la poda; estas esporas sobreviven mejor en los residuos sobre las capas superficiales del suelo húmedo. El hongo también sobrevive como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Articulo 16
  • Articulo 16
  • Artículo 16
  • Articulo 16
  • Articulo 16 constitucional
  • Analis Del Articulo 16 Constitucional
  • Articulo 16 de los derechos humanos
  • Articulo 16 Del La Lisr

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS