Articulos 231 Al 235
García García Cecilia |
|
Grupo:3-IVE |
|
|
Normas y tramites |
|
Introducción
En el análisis de los artículos 231º, 232º, 233º, 234º y 235º del reglamento de construcción para el distrito federal que fue publicado en la gaceta oficial del Distrito Federal el 29 de enero del 2004
En el artículo 231º nos habla de laconservación del aspecto de las fachadas que estar debe presentar un aspecto de higiene
También nos menciona que debemos tener en buen estado nuestras instalaciones, debemos limitar nuestro predio con una cerca de cualquier material menos de cartón, madera y/o alambrado de púas o material que no dañe la integridad de las personas o bienes.
En el articulo232º nos dice que si tenemos undictamen de impacto urbano debemos de contar con manuales de operación y mantenimiento cuyo contenido será de capítulos de sistemas de instalación, estructura, acabados y mobiliario que tenga la edificación también un capitulo que indique el procedimiento de mantenimiento y el material
En el articulo 233º nos dice de debemos contar con los planos y memorias de diseño y el libro de bitácora yexhibir cuando las autoridades las soliciten y estas deben estar actualizadas en caso de modificación.
En los artículos 234º y 235º nos habla de las ampliaciones de la obra.
Índice
Portada…………………………………………………………………… ……..1
Introducción………………………………………………………………… ….2
Articulo 231º………………………………………………………………….…..4
Articulo 232º…………………………………………………………………..….5
Articulo 233º………………………………………………………………………6Articulo 234º y 235º………………………………………………………………7
Conclusión………………………………………………………………………..8
Cuestionario…………………………………………………………………..… 9
ARTÍCULO 231.- Los propietarios o poseedores de las edificaciones y predios tienen obligación de conservarlos en buenas condiciones de estabilidad, servicio, aspecto e higiene, evitar que se conviertan en molestia o peligro para las personas o los bienes, reparary corregir los desperfectos, fugas, de no rebasar las demandas de consumo del diseño autorizado en las instalaciones y observar, las siguientes disposiciones:
I. Los acabados en las fachadas deben mantenerse en buen estado de conservación, aspecto e higiene;
II. Los predios, excepto los que se ubiquen en zonas que carezcan de servicios públicosde urbanización, deben contar con cercas en sus límites que no colinden con edificaciones permanentes o con cercas existentes, de una altura mínima de 2.50 m, construidas con cualquier material, excepto madera, cartón, alambrado de púas y otros similares que pongan en peligro la seguridad de personas y bienes;
III. Los predios no edificados deben estar libres de escombros, basura y drenadosadecuadamente;
IV. Quedan prohibidas las instalaciones y edificaciones precarias en las azoteas, cualquiera que sea el uso que pretenda dárseles, y
V. El suelo de cimentación debe protegerse contra deterioro por intemperismo, arrastre por flujo de aguas superficiales o subterráneas y secado local por la operación de calderas o equipos similares.1. En este artículo nos habla que debemos tener en buenas condiciones nuestra edificación.
* Las fachadas deben estar en buen estado
* En los predios donde carecen de servicios públicos deben cantar con una cerca que limite al predio con una altura mínima de 2.50m , construida con cualquier material excepto madera, cartón o alambre de púas o cualquier que ponga en peligro laseguridad de las personas
* Los predios que no estén construidos deben estar libres de basura, escombros y deben estar drenados
* El suelo de la cimentación debe protegerse contra el deterioro
ARTÍCULO 232.- Las edificaciones que requieran de dictamen de impacto urbano o impacto urbano-ambiental, según lo establecido en el Título Cuarto de este Reglamento, deben contar con manuales de...
Regístrate para leer el documento completo.