Articulos Del Codigo De Trabajo

Páginas: 32 (7979 palabras) Publicado: 11 de julio de 2012
SOCIEDADES MERCANTILES

ARTÍCULO 10. SOCIEDADES MERCANTILES. Son sociedades organizadas bajo forma
mercantil, exclusivamente las siguientes:
1º. La sociedad colectiva.
2º. La sociedad en comandita simple.
3º. La sociedad de responsabilidad limitada.
4º. La sociedad anónima.
5º. La sociedad en comandita por acciones

ARTÍCULO 59. SOCIEDAD COLECTIVA. Sociedad colectiva es la que existebajo una razón
social y en la cual todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente,
de las obligaciones sociales

ARTÍCULO 60. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDADES. La estipulación de la escritura social
que exima a los socios de la responsabilidad ilimitada y solidaria no producirá efecto alguno con
relación a tercero; pero los socios pueden convenir entre sí quela responsabilidad de alguno o
algunos de ellos se limite a una porción o cuota determinada.

RASON SOCIAL

ARTÍCULO 61. RAZÓN SOCIAL. La razón social se forma con el nombre y apellido de uno de
los socios o con los apellidos de dos o más de ellos, con el agregado obligatorio de la leyenda; y
compañía Sociedad Colectiva, leyenda que podrá abreviarse: y Cía S.C.

ARTÍCULO 14.PERSONALIDAD JURÍDICA. La sociedad mercantil constituida de acuerdo a las
disposiciones de este Código e inscrita en el Registro Mercantil, tendrá personalidad jurídica
propia y distinta de la de los socios individualmente considerados.
Para la constitución de sociedades, la persona o personas que comparezcan como socios
fundadores, deberán hacerlo por sí o en representación de otro, debiendo en estecaso,
acreditar tal calidad en la forma legal. Queda prohibida la comparecencia como gestor de
negocios.

ARTÍCULO 15. LEGISLACIÓN APLICABLE. Las sociedades mercantiles se regirán por las
estipulaciones de la escritura social y por las disposiciones del presente Código.
Contra el contenido de la escritura social, es prohibido a los socios hacer pacto reservado u
oponer prueba alguna.ARTÍCULO 16. SOLEMNIDAD DE LA SOCIEDAD. La constitución de la sociedad y todas sus
modificaciones, incluyendo prórrogas, aumento o reducción de capital, cambio de razón social
o denominación, fusión, disolución o cualesquiera otras reformas o ampliaciones, se harán
constar en escritura pública. La separación o ingreso de socios en las sociedades no accionadas,
también se formalizará enescritura pública.

Salvo en las sociedades por acciones, la modificación de la escritura constitutiva requerirá el
voto unánime de los socios. Sin embargo, podrá pactarse que la escritura social pueda
modificarse por resolución, tomada por la mayoría que la propia escritura determine, pero en
este caso la minoría tendrá derecho a separarse de la sociedad.

ARTÍCULO 17. REGISTRO. El testimonio dela escritura constitutiva, el de ampliación y sus
modificaciones, deberá presentarse al Registro Mercantil, dentro del mes siguiente a la fecha de
la escritura.

ARTÍCULO 18. CONTRATO ANTES DE AUTORIZACIÓN. La persona que contrate en nombre
de la sociedad, antes de que ésta pueda actuar como persona jurídica, será considerada como
gestor de negocios de aquélla y queda personalmenteresponsable de los efectos del contrato
celebrado.

ARTÍCULO 19. SITUACIONES ESPECIALES. Los cónyuges pueden constituir entre sí y con
terceros, sociedad mercantil.
Los extranjeros y las sociedades extranjeras, aunque tengan domicilio en Guatemala, podrán
participar como socios o accionistas de sociedades de cualquier forma, salvo lo dispuesto en
este Código o en leyes especiales.

ARTÍCULO20. TUTOR Y GUARDADOR. El tutor y el guardador no pueden constituir sociedad
con sus representados, mientras no haya terminado la minoría de edad o la incapacidad y estén
aprobadas las cuentas de la tutela y canceladas las garantías.

ARTÍCULO 21. DECLARADOS EN QUIEBRA. No pueden constituir sociedad los declarados en
quiebra, mientras no hayan sido rehabilitados.

ARTÍCULO 22....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • articulo 184 del código del trabajo
  • Articulos del codigo de trabajo
  • Artículo 77 Codigo Trabajo
  • ANALISIS DE LOS ARTICULOS DEL CODIGO DE TRABAJO ART
  • Articulos Contables Del Codigo De Trabajo De El Salvador
  • Articulos Del Codigo Trabajo 50,51 52
  • codigo de trabajo articulos 181 al 190
  • articulos del codigo de trabajo de la constitucion panameña

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS