arto 1
“FRAY ENGELBERTO MALISSORI”
TEMA: SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DE EL SALVADOR ENTRE LOS PERIODOS 1995-2000 Y 2005-2010 A RAIZ DEL INGRESO DE REMESAS FAMILIARES.
INEGRANTES:
AGUIRRE GUERRERO, ANA IVONNE.
ÁNGEL CERÓN, AMÍLCAR DE JESÚS.
BONILLA SALAZAR, MARLENE BELLINI.
BONILLA VALIENTE, REBECA LISSBETH.
CAMPOS ALFARO, RICARDO ARTURO.
CORTEZ PINEDA, KAREN EUNICE.HERNÁNDEZ ABREGO, BRYAN ALEXANDER.
HERNÁNDEZ MEJIA, DOUGLAS AMILCAR.
PINEDA SANTOS, JOSÉ MAYKIN.
RODAS SERVELLON, NUBIA YAMILETH.
RODRÍGUEZ ECHEVERRIA, DIANA EIZABETH.
SALINAS MARTÍNEZ, ZEYDI TATIANA.
DOCENTE: ROMEO SALVADOR AGUILAR BELLOSO.
ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES.
NIVEL ACADEMICO: SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO.
OPCION: GENERAL SECCION: “B”
SANTIAGO NONUALCO, MARZO 2016
INDICEINTRODUCCION. 3
JUSTIFICACIÓN: 4
OBJETIVOS. 5
¿QUÉ SON LAS REMESAS? 6
MIGRACIÓN DE SALVADOREÑOS HACIA ESTADOS UNIDOS. 7
IMPLEMENTACIÓN DEL TPS. 8
IMPORTANCIA DE LAS REMESAS FAMILIARES EN LA ECONOMÍA SALVADOREÑA. 11
CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTAN LAS REMESAS FAMILIARES. 14
INGRESO MENSUAL DE REMESAS FAMILIARES ENTRE 1995 Y 2000. 17
CRECIMIENTO DEL PIB CON RELACIÓN A LAS REMESAS FAMILIARES (MILLONES DEDÓLARES). 18
LA CRISIS ECONÓMICA DEL 2009. 20
CONCLUSIÓN: 24
BIBLIOGRAFÍA. 25
INTRODUCCION.
En la década de los ochenta El Salvador sufrió de una guerra con la cual miles de salvadoreños buscaron un nuevo comienzo emigrando durante y después del conflicto a diferentes países principalmente a Estados Unidos cuando esto sucedió el ingreso de las remesas familiares empezaron a crecer de una maneraconsiderable. En la década de los noventa El Salvador se ve beneficiado por el crecimiento económico y el aumento a gran escala de las remesas por lo tanto se consiguió una sostenibilidad económica. A finales de los noventa el país entra en un proceso de visualización del inicio y el nacimiento de un nuevo modelo en El Salvador cuyos pilares importantes eran el ingreso de remesas familiares, mercadointerno entre otros. La importancia de saber el papel que tomaron las remesas en la sostenibilidad económica salvadoreña nos permite saber el desarrollo detallado a través de los años de estas. La función principal de las remesas familiares es el mantenimiento y el mejoramiento de las familias aun establecidas en el país de esta manera logran duplicar o aún más sus ingresos financieros. Las remesasfamiliares solventan casi totalmente el consumo de las familias salvadoreñas. Las necesidades que las remesas familiares solventan son: alimentación, pago de casa, ropa y calzado, medicinas, educación, pago de casa, etc. Durante los años 1995-2000 las remesas incrementaron cada año un poco más debido al alto índice de salvadoreños que emigraron ya que los ciudadanos buscaban una mejor condicióneconómica. Durante los años 2005-2010 al principio todo marchaba bien hasta que sucedió la crisis mundial en el 2008 por lo tanto El Salvador no fue la excepción y el ingreso de remesas familiares al país decreció considerablemente en el 2009. Ya superado este problema las remesas han seguido ingresando al país e indudablemente son unas de las bases de la sostenibilidad económica de El Salvador graciasa los millones de compatriotas los cuales buscan el sueño americano para poder darle una mejor vida a sus familiares que se encuentran en El Salvador.
JUSTIFICACIÓN:
Las remesas familiares son un fenómeno que no pueden pasar desapercibido debido a que tienen una estrecha relación con la sostenibilidad económica de muchos países en El Salvador no es la excepción. Es de mucha importanciaconocer a base de que se sostiene económicamente nuestro país, en muchos ámbitos, entre las que se pueden mencionar la política y economía. Por lo tanto es necesario profundizar sobre este problema de que somos parte como país.
OBJETIVOS.
Objetivo general:
-Conocer el impacto de las remesas familiares de la economía de El Salvador.
Objetivo específico:
-Indagar el porcentaje...
Regístrate para leer el documento completo.