artpma impacto ampliacion
AMPLIACION DEL
CANAL DE PANAMA
El proyecto de nación y el
desarrollo del país
Marco A. Gandásegui, hijo
Universidad de Panamá / CELA
JDM, 2006
IMPACTO SOCIAL DE LA AMPLIACION DEL
CANAL DE PANAMA
Costo de la ampliación del
Canal de Panamá:
5.250 millones balboas
Fuente: Propuesta de ampliación del Canal de Panamá. Proyecto del
tercer juego esclusas, Panamá: ACP. (24 deabril de 2006).
IMPACTO SOCIAL DE LA AMPLIACION DEL
CANAL DE PANAMA
Financiamiento:
Autofinanciamiento o
endeudamiento transitorio
IMPACTO SOCIAL DE LA AMPLIACION DEL
CANAL DE PANAMA
Empleos:
5 mil personas durante un
período de 8 años, con
diferentes especialidades, de
múltiples nacionalidades
IMPACTO SOCIAL DE LA AMPLIACION DEL
CANAL DE PANAMA
Solución técnica:
Tercer juego de esclusas concapacidad para barcos hasta
de 150 mil toneladas, con un
sistema de tinas para reciclar
parcialmente el agua
IMPACTO SOCIAL DE LA
AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA
SIN UN PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO
LA AMPLIACION DEL CANAL
NO BENEFICIARA AL PAÍS
IMPACTO SOCIAL DE LA
AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA
En que consiste un
Plan Nacional de Desarrollo:
1. Incorporar a toda la población a la
producciónde riqueza
2. Darle al territorio nacional el uso más
conveniente para su sostenibilidad
3. Mantener las relaciones internacionales que
mejor se adapten a las necesidades del país
IMPACTO SOCIAL DE LA
AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA
Los seis puntos del Plan de Desarrollo,
según R.D. Carles:
1. Materia de empleo
2. Migraciones internas
3. Desarrollo urbano
4. Transporte urbano
5. Electricidad,agua, basura y
alcantarillado
6. Servicios de salud, educación y
seguridad
IMPACTO SOCIAL DE LA
AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA
¿Quién organiza e impulsa el Plan
Nacional de Desarrollo?
El gobierno que responde a los
grupos sociales más interesados en
su propio bienestar y el progreso
del país
(los “stakeholders”)
IMPACTO SOCIAL DE LA
AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA
z
En las siguientes cincodiapositivas veremos
como se formaron los
cinco grupos sociales
que actualmente se
agitan en la realidad
panameña y
manifiestan interés en
el futuro del Canal.
29.09.08
Marco A. Gandásegui, hijo
10
IMPACTO SOCIAL DE LA
AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA
z
z
z
29.09.08
Intervinieron activamente
en el pacto que hizo
posible la construcción del
Canal de Panamá dos
grupos sociales:
Losconservadores
conscientes que habían
“perdido su hegemonía” y
los liberales con intereses
en el comercio transitista.
Tenían en común intereses
especulativos.
Marco A. Gandásegui, hijo
11
IMPACTO SOCIAL DE LA
AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA
z
El pacto fue cuestionado
de inmediato al ser
excluídos los comerciantes
de la ruta por parte de
EEUU. Se sumaron al
cuestionamiento dos
grupos que fueron
relegados enprimera
instancia: el “arrabal”
santanero y los intereses
agrarios de Azuero
liderados por Belisario
Porras.
29.09.08
Marco A. Gandásegui, hijo
12
IMPACTO SOCIAL DE LA
AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA
z
29.09.08
La cuestión del Canal
no logró movilizar a
los trabajadores del
país hasta mediados
del siglo XX. En
cambio, las capas
medias panameñas
se suman en dos
momentos distintos.
Marco A.Gandásegui, hijo
13
IMPACTO SOCIAL DE LA
AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA
z
29.09.08
En la década de 1920
jóvenes intelectuales
migrados del interior
del país se organizan
políticamente en
torno al movimiento
de Acción Comunal y
levantan la bandera
nacionalista para
reivindicar el Canal.
Marco A. Gandásegui, hijo
14
IMPACTO SOCIAL DE LA
AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA
z
En otra oleadacorrespondiente a la
década de 1940, las capas
medias profesionales y
estudiantes se suman a las
luchas nacionalistas por la
recuperación del Canal
creando el MPU, la FEP y
el Frente Patriótico de la
Juventud, entre otras
organizaciones.
29.09.08
Marco A. Gandásegui, hijo
15
IMPACTO SOCIAL DE LA
AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA
z
29.09.08
Los sectores
populares dirigidos
por los sindicatos que...
Regístrate para leer el documento completo.