ASDAD
Enzimas
Las vitaminas ayudan a que los catalizadores biológicos actúen adecuadamente, qué enfermedad acarrea la deficiencia devitaminas A, complejo B, C, D y E?
Las vitaminas por lo general actúan como catalizadores, combinándose con las proteínas para crear metabólicamente enzimas activas que a su vez producen importantesreacciones químicas en todo el cuerpo. Sin las vitaminas muchas de estas reacciones tardarían más en producirse o cesarían por completo.
Qué catalizador se utiliza en química orgánica para llevar acabo los procesos de hidrogenación y deshidrogenacion?
el óxido de molibdeno
Qué catalizador se utiliza en química orgánica para llevar a cabo los procesos de hidratación y deshidratación?
Elion de cianuro
Qué pasa con los catalizadores luego de haberse llevado a cabo las reacciones químicas, hay que regenerarlos? Por qué?
Los catalizadores no alteran el balance energético final dela reacción química, sino que sólo permiten que se alcance el equilibrio con mayor o menor velocidad. Muchos de los catalizadores actúan alterando superficies permitiendo encontrarse y unirse osepararse a dos o más reactivos químicos. En el mundo natural hay catalizadores biológicos o biocatalizadores, los más importantes son las enzimas, de naturaleza proteica aunque también existen ácidosribonucleicos con capacidad catalítica, denominados ribozimas.
INTRODUCCION
Un catalizador es una sustancia química, simple o compuesta, que modifica la velocidad de unareacción química, interviniendo en ella pero sin llegar a formar parte de los productos resultantes de la misma. La mayoría de los catalizadores sólidos son los metales o los óxidos, sulfuros yhaloideos de elementos metálicos y de semimetálicos como los elementos boro, aluminio y silicio.
CONCLUSION
El catalizador se...
Regístrate para leer el documento completo.