asdasdadssda
Páginas: 6 (1479 palabras)
Publicado: 3 de agosto de 2013
Colegio Nacional de Lambaré
Trabajo Práctico de Formación Ética
Tema: Tráfico De Niños y Explotación Infantil
Integrantes:
Marcos Ortiz
Elías Recalde
Iván Pintos
Diego Estigarribia
Manuel Rodríguez
Tobías Aldana
Profesora: Diana Marín
Grado: 8° 2°
Año: 2013
Tráfico de Niños.
Concepto:
El tráfico de niños es una de lasformas de trata de personas, es una práctica de secuestro, desaparición y ocultamiento de la identidad de niños, muchas veces mediante partos clandestinos y adopciones ilegales. Es una práctica utilizada por mafias para su financiación. También ha sido una práctica utilizada en regímenes dictatoriales, particularmente como forma de represalia contra mujeres o familias que no son fieles al régimen.El tráfico de niños tiene por objeto la adopción ilegal, la explotación infantil tanto laboral -servicio doméstico, trabajo esclavo en campos, minas, plantaciones y fábricas - como sexual -prostitución y corrupción de menores, pornografía infantil, abuso sexual infantil-, actividades criminales, robo o mendicidad y el uso militar de niños.
Diariamente, en diversos puntos del mundo, hay niños yniñas que son comprados, vendidos y transportados lejos de sus hogares. La trata de seres humanos es un negocio multimillonario que continúa creciendo en el mundo a pesar de los intentos por frenarlo.
El tráfico de niños es una de las violaciones más graves de los derechos humanos en el mundo de hoy y aparece en todos los países. Cada año, cientos de miles de niños son pasados de contrabando através de fronteras y vendidos como si fueran objetos y no sujetos de derecho. Sin derecho a la educación, a la salud, a crecer dentro de una familia o a la protección del abuso, estos niños son explotados por adultos mientras que su desarrollo físico y emocional y su posibilidad de sobrevivir son amenazados.
Causas de la Trafica de Niños:
Causas
Existen diversas explicaciones para la trata deniños:
Pobreza
La pobreza es una de las causas principales de la trata de niños. Las familias humildes a veces no tienen otra opción más que la de abandonar a sus hijos, dejándolos en manos de traficantes. La pobreza provoca además un importante aumento en el número de niños en las calles y de huérfanos. Al ser vulnerables y tener que valerse por sí mismos, se convierten en las víctimas ideales paralos traficantes, quienes les ofrecen mejores condiciones de vida y trabajo en otro país. Desgraciadamente, la realidad es totalmente diferente.
Crisis humanitarias
La trata de niños es particularmente frecuente las áreas que han sufrido desastres naturales. Tal es el caso del terremoto en Haití del año 2010. Los traficantes se aprovecharon de la situación para secuestrar un gran número de niños.Puede observarse que la trata de niños es más frecuente en los países en donde la violación a los Derechos Humanos es más común.
Falta de educación
El analfabetismo y la falta de educación hacen a las familias más vulnerables frente a los traficantes.
Falta de inscripción de los nacimientos
Los niños en mayor peligro son aquellos cuyos nacimientos nunca fueron inscritos. Cada año, nacen 40millones de niños quienes no son declarados oficialmente, lo que constituye una violación del derecho a la identidad.
Actividad lucrativa
El tráfico de niños es sumamente lucrativo. Por ejemplo, una mujer serbia vendió a su hijo, menor de edad, a traficantes croatas por 2900 euros. Este tipo de trata es tan rentable que la cantidad de intermediarios, atraídos por el dinero fácil, está en aumento.Legislación insuficiente ineficaz
Por lo general, los traficantes de niños no corren muchos riesgos ya que las leyes son insuficientes o simplemente no son aplicadas. Además, se debe destacar la ausencia de disposiciones criminales contra la trata de niños en las leyes pertenecientes al derecho interno de muchos países.
Adopción internacional
La adopción internacional es cada vez más...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.