Asdf

Páginas: 6 (1431 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
HIPOTESIS Y VARIABLES

Definición.
La hipótesis son proposiciones o supuestos, los cuales no son verificables pero pueden ser probables. Son posibles soluciones al problema planteado y a través del proceso de investigación serán confirmadas o rechazadas.
Este proceso se refiere no solamente a las investigaciones puramente descriptivas, sino a las investigaciones explicativas o predictivas,es decir, aquellas que intentan hallar la razón de los problemas y buscan predecir los condicionantes de la misma.
Para algunos investigadores, la hipótesis son algo más que un establecimiento de relaciones entre elementos o la posible solución de algún problema; afirman que es ante todo una herramienta fundamental para la comprobación de los supuestos con la realidad.

Importancia y propósitosde la hipótesis.
La importancia se deriva del nexo entre teoría y la realidad empírica entre el sistema formalizado y la investigación. Son instrumentos de trabajo de la teoría y de la investigación en cuanto introducen coordinación en el análisis y orientan la elección de los datos. La hipótesis contribuye al desarrollo de la ciencia, asimismo la labor de investigación.
a) Toda hipótesisconstituye un nexo (unión) entre la teoría científica y la realidad empírica.
b) Constituye un instrumento de trabajo de la teoría y de la investigación, orientándolos para el logro de sus objetivos.
c) Proporciona explicaciones tentativas para la solución de un problema.
d) Proporciona una dirección a la investigación que se esta realizando. Donde toda la tarea a investigar se centraen la confirmación a refutación de la hipótesis.
e) Proporciona, así mismo, un sistema para el reporte de las conclusiones.

Fuentes y Origen de la hipótesis.
La elaboración de una hipótesis tiene como punto de partida el conocimiento del área que se desea trabajar. Sin este conocimiento precio, se corre el riesgo de tratar temas ya trabajados y seria una perdida de tiempo.
Las fuentes:a. Puede ser la intuición y experiencia del propio investigador.
b. Se pueden desprender resultados de otros estudios que ya se han realizado.
c. Puede surgir de un cuerpo de teoría científica específica.

Funciones de la hipótesis.
Además de servir de guías en el proceso de investigación, también pueden servir para indicar que observaciones son pertinentes y cuales no lo son, conrespecto al problema planteado.
Asimismo, nos señalan las relaciones que se dan entre las variables, las cuales sugieren una explicación de los hechos y orientan la investigación en otros.

Ghiselli y Brown (1955) consideran que la hipótesis tienen las siguientes funciones:
* De explicación inicial: Los elementos de un problema pueden parecen inconexos, a través de la hipótesis se podráncomplementar algunos datos, detectando algunos significados e introduciendo un orden entre los fenómenos.

* De estimulo para la investigación: Concretan y resumen los problemas encontrados, sirviendo como impulso para la consecución del proceso.

* De fuente de metodología: Esta formulación nos lleva a un análisis de las variables a considerar y como consecuencia a los métodos necesariospara controlarlas y cuantificarlas.

* De criterios: Para valorar las técnicas de investigación de principios organizacionales.

* De principios organizadores: La hipótesis constituye principios organizadores alrededor de los cuales pueden formarse mallas de relaciones entre los hechos conocidos, pertinentes al problema, y otros no tan directamente conectados.

Tipos de Hipótesis.
1.Hipótesis sustantiva.- Refiere a las posibles respuestas acerca de la realidad, las cuales tienen que ser sometidas a pruebas empíricas.

2. Hipótesis centrales, generales o básicas.- Son las más importantes, y es aquí en donde se inicia el proceso de investigación.

3. Hipótesis particulares y especificas.- Son las que se desprenden de las hipótesis generales.

4. Hipótesis de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Asdf
  • Asdf
  • Asdf
  • Asdf
  • Asdf
  • asdf
  • asdf
  • asdf

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS