los principales factores en contra de la economía del Reino Unido lo representan los altos salarios y la fuerte presencia en los sectores de manufacturas e industria pesada de los países emergentes.Reino Unido es una de las principales naciones industriales y comerciales del mundo. En términos de su producto interior bruto (PIB), es el quinto en el mundo después de Estados Unidos, Japón,Alemania y China. En 2006 el PIB del Reino Unido fue de 2,37 billones de dólares, lo que equivale a 41.777 dólares per cápita. Tras la Segunda Guerra Mundial y la pérdida progresiva de las colonias, el paísretomó el rumbo como potente economía manteniendo una doble alianza que dura hasta nuestros días: no perdió su mirada económica sobre Europa, pero al mismo tiempo reforzó sus relaciones comercialescon Estados Unidos. Como en todos los países altamente desarrollados, los principales factores en contra de la economía del Reino Unido lo representan los altos salarios y la fuerte presencia en lossectores de manufacturas e industria pesada de los países emergentes, sobre todo China (Taiwán), India y Corea del Sur. La agricultura representa únicamente el 1% del PIB y está fuertemente mecanizada.En la industria, las principales actividades son la maquinaria, el material de transporte (vehículos, ferrocarriles y aeronáutica) y los productos químicos. En la minería las tradicionales minas decarbón en forma de hulla situadas en Yorkshire, Gales, Escocia y Lancashire han suministrado a las centrales térmicas británicas la energía necesaria para el desarrollo económico. Con el petróleodescubierto en 1970 en el Mar del Norte es el segundo productor europeo tras Noruega. El sector servicios es el que más aporta el PIB del país, destacando entre ellos la Bolsa y los servicios financierosbanca y compañías de seguros. Aunque integrado el país en la UE, el llamado "euroescepticismo" tradicional de los británicos le mantiene fuera de la zona euro, siendo la divisa del país la Libra...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.