asdfghjk
Corresponde a la familia botánica de las Bignoniáceas.
El lapacho o Tajý es un árbol frondoso de bellas flores y típico del paisaje del Paraguay. El nombre común “tajý”deriva del idioma guaraní.
Lapacho.
Ecología
Se encuentra distribuido en la Región Oriental y bajo Chaco del Paraguay. El tajý con sus diferentes especies, tiene un sin fin de usos medicinales,legado principal de los indígenas guaraníes. Otras etnias indígenas del Paraguay como el nivacle, el ayoreo y lengua maskoy, también han aportado varios conocimientos sobre el uso de este árbol.Utilidad.
La madera del tajý es muy fuerte y alcanza alturas muy interesantes. Es muy utilizada para materiales de construcción como postes, marcos de puertas y ventanas, vigas, etc.
Además, su forma ytextura es muy apreciada en muebles artesanales como sillas, mesas, camas, armarios, portones para estancias, entre otras Hoy en día, el Tajý escasea en los bosques naturales del Paraguay debido a latala indiscriminada, y al mal uso de su madera.
Existen varias especies de Tajý en el Paraguay, a continuación hablaremos de algunas de las especies que caracterizan al paisaje paraguayo.
Lapachoamarillo
Su nombre científico es Tabebuia nodosa. También llamado palo cruz en el Paraguay, auque en otros países como la Argentina corresponde a palo sinvergüenza, martín gil, palo barómetro, tororatay, entre otros.
Características
Porte: mediano, de hasta 15m; tronco corto y tortuoso; copa redondeada con ramas largas y desordenadas de nudos muy notables ramas secundarias saliendo en pares y enángulo recto con la rama principal, formando una cruz, hojas simples y espatulazas; flores amarillas grandes y acampanadas; fruto cápsula alargada y estrecha, semillas aladas. Corteza gris gruesa, conprofundas fisuras longitudinales. Hojas simples, opuestas o en grupos de 1-5 x 0.5 -1.5cm, espatulazas de margen entero y peciolo cortó.
Flores acampanadas, de hasta 4cm, amarillas con manchas...
Regístrate para leer el documento completo.