Asdfghjk

Páginas: 14 (3296 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2010
Benemerita universidad autonoma de puebla |
Estilo Monástico Mexicano |
Crítica de la Arquitectura |
|
Paola Bagatella KuriCruz Chavez Ernesto A.Martinez Nuñez Manuel |
|

|

04 de mayo de 2010, Puebla, Pue.

Monástico mexicano
Este estilo nació en la Nueva España, es el nombre que le dieron los españoles a una parte del territorio Americano cuando lo descubrieron y loconquistaron. En su mayor parte este territorio corresponde, hoy en día a la Republica Mexicana, aunque en aquel entonces abarca también parte de lo que ahora ocupan los Estados Unidos, por un lado, y Centroamérica, por otro. Es un estilo que surgió durante la primera época del virreinato (siglo XVI). Sin embargo, debemos distinguirlo del estilo típicamente militar que aparece posteriormente en estosterritorios, como consecuencia de la presencia en las costas mexicanas de piratas y bandoleros que atacaban y saqueaban ciudades y pueblos cercanos a ellas, tales como Veracruz, Campeche, Dzinzantun, Mérida y otras y que obligaron a levantar murallas y construir toda clase de instalaciones militares parecidas a las de otras partes del mundo. Como ejemplos de esta arquitectura militar podemos citarel fuerte de san diego en Acapulco, Guerrero el fuerte de san Juan de Ulúa en Veracruz, el fuerte de bacalar en Quintana Roo, los fuertes en Puebla, entre otros.
Debemos recordar que la arquitectura cambia fundamentalmente por tres razones:
1.-Porque cambia la forma de vivir, las costumbres, la estructura social de los pueblos.
2.-Porque cambian los recursos tecnológicos.
3.-Porqueaparecen nuevos materiales.
Al llegar los españoles y consumar la conquista en 1521, comienza una mezcla de costumbres, ideas, formas de vivir, conocimientos técnicos, que dan por resultado la formación de una nueva cultura, impregnada de los matices propios de dos grupos humanos que se unieron. Los habitantes de la Nueva España cambian radicalmente sus costumbres, su estructura social y su religión, yaparecen nuevas formas de ver las cosas, nuevas tecnologías y nuevos materiales y, por lo tanto, una nueva arquitectura.
El Monástico Mexicano es una mezcla de varios estilos traídos de Europa, pero que, al combinarse con elementos indígenas, toman un carácter nuevo y original. En realidad, es un estilo que utiliza elementos estructurales y constructivos Románicos y Góticos, mezclados concaracterísticas ornamentales y de diseño de los estilos Cristiano Primitivo, Árabe, Renacimiento Español (Clásico, Plateresco y Herreriano) y, en algunos casos, de obras construidas en épocas más recientes, del estilo Barroco. A esta combinación de estilos hay que agregarle:
1.- El carácter militar y,
2.- La originalidad producida por:
a) La invención de elementos arquitectónicos nuevos y,
b) lainfluencia indígena.
En realidad, los estilos que han surgido a lo largo de la historia, no son más que mezclas de las características de otros que ya existieron en épocas anteriores pero presentados en una forma nueva. Esto se debe a la influencia del medio social en el que aparecen. De la manera especial de ver las cosas que tienen los diferentes grupos humanos, resultan las característicasdefinitivas de la obra de arte que realizan.
Una sociedad puede influir en las obras arquitectónicas de cinco formas diferentes:
1.- A través de la mano de obra.
2.- Con la aportación de motivos decorativos.
3.- Con la introducción de materiales regionales.
4.- Con el uso de técnicas propias o autóctonas para la realización.
5.- Con la utilización de la obra de arte como medio de expresión paralograr un objetivo dentro de la propia sociedad. Una de las finalidades de los conquistadores de la Nueva España era la evangelización y, alrededor de ella gira, en la construcción de los edificios religioso, la disposición de los elementos arquitectónicos, decorativos. Sin duda, la presencia indígena en las obras arquitectónicas de la Nueva España es lo que les da la unidad de diseño y su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Asdfghjk
  • asdfghjk
  • asdfghjk
  • asdfghjk
  • Asdfghjk
  • Asdfghjk
  • asdfghjk
  • asdfghjk

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS