Asdfghjkl
Pastando un Joven su ganado, gritó desde la cima de un collado: "¡Auxilio que viene el lobo amigos labradores!"
Estos al oírlo, abandonando sus labores, y acuden prontamente, pero hallan una broma solamente.
Vuelve a llamar el bromista, y temen la desgracia, pero por segunda vez, los burla: “¡Que linda gracia!” pero, ¿qué sucedió la vez tercera? Que vino en realidadla hambrienta fiera.
El Joven se alborota, y por más que patea, llora y grita, no se mueve la gente desengañada, y así, el lobo devoró su manada.
ajsdbn aksbfjsbdfd ññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaabdsljkbadhsbflahs-
bfhbslhfdshfdhyabvh bashjjjjjjjjjjjjjjjjjjhsajdhjasdhusiahdusbckjsbaxcasgdfbdshg17t37126384219048329hfjasdnnxbcsagfuiasghhabvfgbyasghyfuasgy2462365326583hefjbafbhsbdvlgjasgbjasdbxvjseuh57t389y58328672875932ujrfiendugvuy78tyo789yepgjvxnjbvk xxakjsoiadhnsafjkbsaldjgvbslfjañskfngjdbvhgasg73y2875y0439875y298uhrubnvcjbdhybgy8s78yuhfedsjvbsjakbvfjslkbafhbsajdbjkbfsahbklfjsdhgf
dgfvdsbgfcn. Introducción
La temperatura de nuestro planeta es perfecta para la vida. Ni demasiada fría, como Venus, ni demasiada caliente,como Marte. Gracias a estas condiciones, la vida se extiende por todos sitios. La Tierra recibe el calor del Sol. Algunos gases de la atmósfera la retienen y evitan que parte de este calor se escape de retorno al espacio.
Hoy día esta situación de equilibrio delicado esta en peligro a causa de la contaminación de la atmósfera, que provoca que los gases retengan mucho calor cerca de lasuperficie. Las temperaturas de todo el planeta han aumentado en el ultimo siglo y esto podría provocar un cambio climático a nivel mundial.
El aumento del nivel del mar y otros cambios en el medio ambiente representan una amenaza para todos los seres vivos.
El termino efecto invernadero hace referencia al fenómeno por el cual la Tierra se mantiene caliente y también al calentamiento general del planeta.Para mantener las condiciones ambientales optimas para la vida es indispensable que entendamos las relaciones complejas que se establecen entre la Tierra y la atmósfera.
2. El efecto invernadero
La atmósfera de la Tierra está compuesta de muchos gases. Los más abundantes son el nitrógeno y el oxígeno (este último es el que necesitamos para respirar). El resto, menos de una centésima parte,son gases llamados "de invernadero". No los podemos ver ni oler, pero están allí. Algunos de ellos son el dióxido de carbono, el metano y el dióxido de nitrógeno.
En pequeñas concentraciones, los gases de invernadero son vitales para nuestra supervivencia. Cuando la luz solar llega a la Tierra, un poco de esta energía se refleja en las nubes; el resto atraviesa la atmósfera y llega al suelo.Gracias a esta energía, por ejemplo, las plantas pueden crecer y desarrollarse.
Pero no toda la energía del Sol es aprovechada en la Tierra; una parte es "devuelta" al espacio. Como la Tierra es mucho más fría que el Sol, no puede devolver la energía en forma de luz y calor. Por eso la envía de una manera diferente, llamada "infrarroja". Un ejemplo de energía infrarroja es el calor que emana de unaestufa eléctrica antes de que las barras comiencen a ponerse rojas.
Los gases de invernadero absorben esta energía infrarroja como una esponja, calentando tanto la superficie de la Tierra como el aire que la rodea. Si no existieran los gases de invernadero, el planeta sería, cerca de 30 grados más frío de lo que es ahora. En esas condiciones, probablemente la vida nunca hubiera podidodesarrollarse. Esto es lo que sucede, por ejemplo, en Marte.
En el pasado, la Tierra pasó diversos periodos glaciales. Hoy día quedan pocas zonas cubiertas de hielo. Pero la temperatura mediana actual es solo 4 ºC superior a la del ultimo periodo glacial, hace 18000 años.
Marte tiene casi el mismo tamaño de la Tierra, y está a una distancia del Sol muy similar, pero es tan frío que no existe agua líquida...
Regístrate para leer el documento completo.