Asdfghk
Facultad de Derecho
Historia del Derecho
Comentario personal de los capítulos I y II de la
Antología de Historia del Derecho I:
Normas y cultura:
Entendimiento de los músicos.
Profesor:
Luis Roberto Zamora Guardia
Estudiante:
María José Corrales Rivera
Carné:
B22071
Marzo, 2012
Normas y cultura:
Entendimiento de losmúsicos.
En este ensayo, se hablará acerca de las normas, de la cultura y sobre cómo estas se complementan a la hora de hacer de un músico una persona capaz de vivir en una sociedad común.
La lectura empieza aclarándonos qué son las normas. Porqué estas son útiles. Estas preguntas se pueden responder de una manera muy crítica y objetiva; las normas son las reglas que deben seguirse paraajustar las tareas, el comportamiento y las actividades humanas. Son útiles porque establecen un sistema organizado que va a ser respetado por la población. Sin normas un determinado grupo de personas no puede estar conviviendo de una manera pacífica y justa. Como música (ejecuto saxofón tenor con énfasis en música popular) puedo decir que se necesita cierto conocimiento básico para interpretar lamúsica en sí. Se necesitan reglas básicas, desde como sostener el instrumento hasta la técnica a la hora de respirar y exhalar el aire para que salga el sonido. Sin estas normas, los músicos estaríamos perdidos, ya que todos tocarían de una manera diferente sin unificación ni armonía.
La cultura como término tiene bastantes definiciones. Según la Real Academia Española es el “conjunto de modosde vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.”. Según nuestro instrumento de estudio, son todas las formas aceptadas y modeladas de conducta de un pueblo determinado, es una recopilación de las maneras de pensar y obrar del grupo. Para que haya cultura, debe existir una sociedad. Un conjunto de personas conviviendobajo una serie de normas establecidas para mantener un orden social, jurídico y económico. Al haber 6.840.507.003 de habitantes según Google (dato del 2010), van a existir miles de culturas diferentes, con sus costumbres propias y sus distintas rutinas en su diario vivir. Normalmente, al hablar de un músico, se deduce que es una persona comprometida, responsable y dedicada a lo que ama hacer.
Enel texto se hablaba que “cuando las normas abarcan valores básicos para el bienestar de la sociedad, entran en categoría correcta o errónea”. Esto me llamó bastante la atención porque estos valores básicos pueden definirse como comportamientos cotidianos, en mi criterio. Por lo que llego a un punto en el que me cuestiono, es verdaderamente necesario saber si algo está bien o está mal. En lospárrafos posteriores expone que dentro de un pueblo, sus habitantes creen que están en lo correcto con respecto a sus ceremonias o festejos, ciertamente todo depende de sus creencias y costumbres. Por lo tanto, no se puede decir si cierta actitud está bien o está mal, ya que depende completamente del comportamiento en sociedad de los individuos. Ejemplifico según mi enfoque de música. Los músicos debentener maneras de entenderse. Existen algunos que al haber estudiado en algún lugar más especializado, llegan a creer que cualquier otro músico que está interpretando una obra está haciéndolo de una manera incorrecta. A mi parecer -saltando todo límite de objetividad- si un músico se ha preparado de una u otra manera, los demás interpretes a su alrededor deben rescatar el esfuerzo, la capacitacióny las horas de estudio que aplicó.
Entre músicos se tiene una cultura, con sus costumbres muy marcadas. Se vive una rutina diaria muy distinta, incluyendo en al menos 30 minutos de practicar técnicas, ejercicios de respiración, de lectura, teoría musical, por día. Al final este tiempo resulta insuficiente. Sin embargo mi enfoque en este momento, es que una cultura está basada en...
Regístrate para leer el documento completo.