Asfalto
Jair Arrieta
Profesor: Claudia Herrera – Fecha 08-09-2012
Barranquilla
1. Introducción
Este trabajo tiene como propósito un mayor entendimiento sobre la composición química y física del asfalto; más que un trabajo experimental es una recopilación teórica acerca del tema. Siendo este tema extremadamente amplio, por la complejidad y la variedad en lacomposición del asfalto; es necesario tener en cuenta algunos aspectos generales acerca del tema antes de darle inicio. Es por esto, que se tocarán temas como petróleo crudo y betún asfáltico antes de iniciar el estudio del asfalto o que se haga una breve historia sobre el uso del asfalto en la historia del hombre; de la misma forma se dedica uno de los apéndices a dar una breve, pero útil paranuestro estudio, explicación sobre los hidrocarburos. De igual forma se hace una enumeración de las funciones del asfalto para hacer resaltar la gran gama de uso y pruductos que se pueden generar gracias a su composición química y sus propiedades físicas.
En una parte del trabajo se nombran algunas clases de asfaltos o sus productos, también como sus usos. Es de suma importancia para el entendimientode su composición físico-química saber de dónde proviene o como se obtiene el asfalto; por dicha razón se le dedica una sección del trabajo a los métodos para la obtención del asfalto. Una vez entendidos estos conceptos se pasa a la explicación de los métodos usados en el laboratorio para establecer las propiedades del asfalto. Para finalizar y ampliar un poco el tema se ha introducido una últimaparte al trabajo dedicada los pavimentos asfálticos y a sus tratamientos superficiales.
2. OBJETIVOS
* Identificar los conceptos básicos del asfalto.
* Reconocer la composición del asfalto
* Distinguir las propiedades físicas y los diversos tipos de asfalto.
3. MARCO TEORICO
Definición
Es un producto hidrocarbonado derivado del petróleo bruto cuyos orígenes seremontan a las primeras civilizaciones que existieron sobre la Tierra. En efecto, se sabe que ya antes del año 3800 a. C, los sumerios, asirios y babilonios, y más tarde los egipcios, hicieron amplio uso de productos de tipo asfáltico, en mezclas con piedras para la construcción de objetos, y para el impermeabilizado de paredes, piscinas y sarcófagos utilizaban asfaltos semilíquidos que afloraban a lasuperficie en numerosas zonas de Asia Menor entre el Tigris y el Eufrates.
En realidad, muchos de los productos a que se ha hecho referencia serían propiamente betunes, últimos derivados de la destilación natural del petróleo. Pero tampoco en la actualidad la distinción es clara, de modo que en la práctica betún y asfalto se toman como substancias idénticas. Si se efectúa la distinciónapuntada, el betún resulta un producto algo más consistente, como corresponde a un residuo final del petróleo (por destilación natural o artificial). El asfalto se puede definir como una roca calcárea o areniscosa finamente impregnada de hidrocarburos en una proporción del 5-30 % en peso (o valores superiores); estos hidrocarburos actúan como aglomerantes de materias relativamente inertes. En laactualidad, el asfalto se atiene en su mayor parte por destilación artificial del petróleo.
El asfalto se utiliza ampliamente en pavimentación de vías de circulación, aunque el producto que se aplica no suele rebasar el 6-13 % de carburos, dado que proporciones más elevadas obstaculizan su distribución, y las menores impiden la aglomeración ulterior. Desde el punto de vista organoléptico, el asfalto sepresenta como una masa viscosa a la temperatura ambiental (25 °C); de color pardo negruzco y traslúcido. Puede considerarse como una substancia de estructura muy compleja, constituida principalmente por hidrocarburos cuyo carácter aromático, nafténico, parafínico o mixto está determinado por la naturaleza del producto bruto de procedencia. En pequeña proporción, el asfalto contiene compuestos...
Regístrate para leer el documento completo.