Aspectos Básico Del Reglamentode La Unesr
* Que es el contrato de aprendizaje:
El contrato de aprendizaje es una forma especial de vinculación dentro del Derecho Laboral, sin subordinación y por un plazo no mayor a dos (2) años en la que una persona natural recibe formación teórica en una entidad de formación autorizada con el auspicio de una empresa patrocinadora que suministra los medios para que adquieraformación profesional metódica y completa requerida en el oficio, actividad u ocupación dentro del manejo administrativo, operativo, comercial o financiero propios del giro ordinario de las actividades del patrocinador con exclusividad en las actividades propias del aprendizaje y el reconocimiento de un apoyo de sostenimiento que garantice el proceso de aprendizaje y el cual, en ningún caso,constituye salario.
El Decreto 1779 del 18 de mayo de 2009 permite que los empleadores no exceptuados de contratar aprendices aumenten voluntariamente el número de aprendices patrocinados con alumnos del SENA, en la siguiente proporción, siempre y cuando NO hayan reducido el número de empleados vinculados a la empresa en los tres meses anteriores a la fecha en la que se solicite la aplicación delbeneficio, ni reduzcan la nomina durante la vigencia de los contratos de aprendizaje voluntarios:
* Empresas entre 1 y 14 empleados podrán vincular desde 1 aprendiz hasta un número equivalente al 50% del total de empleados en la respectiva empresa.
* Empresas entre 15 y 50 empleados podrán vincular un número de aprendices equivalente, máximo, al 40% del total de empleados en la respectivaempresa.
* Empresas entre los 51 y 200 empleados podrán vincular un número de aprendices que no supere el equivalente al 30% del total de empleados en la respectiva empresa.
* Empresas con más de 200 empleados podrán vincular tantos aprendices como el equivalente al 20% del número total de empleados de la respectiva empresa.
[pic]
Prof. EdwuinNavarro INTEGRANTES:
Henry Torrealba C.I. 6.277.938
Isaac C.I.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx C.I. 16.117.108
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx C.I.16.083.682
Caracas, febrero 2013
INDICE
Pág.
Introducción……………………………………..……………………………………..……….03
RESEÑA HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD EN VENEZUELA…….……….05
DERECHO DE LOS VENEZOLANOS A LA EDUCACIÓN..……………..……….06
UNIVERSIDADES…………………………………………………………………………..……08
FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS UNIVERSIDADES…………………….……..08
FINALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES………………………………………………..08
INVIOLABILIDAD DELRECINTO UNIVERSITARIO…………………………….08
Universidades Nacionales Autónomas………………………………………..…….09
Universidades Nacionales Experimentales………………………………….……09
DIFERENCIA ENTRE UNIVERSIDADES NACIONALES AUTONOMAS Y
UNIVERSIDADES NACIONALES EXPERIMENTALES……………………..……10
UNIVERSIDADES PEDAGOGICAS…………………………………………………..……10
UNIVERSIDADES ANDRAGÓGICAS…………………………………………………….10
DIFERENCIA ENTRE UNIVERSIDADESPEDAGÓGICAS Y ANDRAGÓGICA…………………………………………………………………………………..11
Diferencias con Respecto al Objeto de Estudio Pedagogía……………....11
Metodología Pedagógica…………………………………………………………………..12
Metodología Andragógica…………………………………………………………….…..13
Diferencias en lo que Respecta a las Estrategias……………………………..13
Estrategias de Aprendizaje……………………………………………………………….14
Diferencias en lo que Concierne a la Clase deEducación………..……….14
Educación Andragógica………………………………………………………..…………..15
Enseñanza-Aprendizaje…………………………………………………………………….15
Diferencias en lo que al Proceso se Refiere………………………………..…….16
CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES………………………………….……..17
QUIEN INTEGRA EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES….…….17
Oficina de planificación universitaria (OPSU)…………………………………19
Atribuciones DE LA Oficina de...
Regístrate para leer el documento completo.