Aspectos
Aspectos
Sociales
Político
Religioso
Educativos
Económicos
Tarahumaras
* No se atraen por la sociedad moderna.
*Sus parcelas difícilmente pueden mantener a más de cuatro o cinco miembros de la familia.
*En el medio donde habitan los tarahumaras imponen la existencia de familias pequeñas.
* No cuentan con servicios públicos, ellos asisten a lugares más cercanos paraatender sus necesidades.
*Son autónomos, y tiene una autoridad que es gobernador o siriame.
*El gobernador ejerce su cargo durante de 5 a 10 años.
*La votación se hace por voz alta unánime.
*El gobernador o siriame reúne en la iglesia a la comunidad todos los domingos para tratar asuntos relativos a la comunidad.
* Los tarahumaras tienen como Dios principal una fusión de Cristo con su dios, al cualdenominan Onorúame, quien hizo al mundo y lo regula.
* Sus complejas celebraciones místico-religiosas están conformadas por danzas, tesgüinadas y ofrendas.
* Las escuelas se encuentran lejanos.
*………
* Los hospitales se encuentran lejanos. Y aun así los hospitales no cuentan con los medicamentos necesarios.
* No tienen servicio de agua potable, consumen el agua de los manantiales.
* No cuentancon servicio de agua, luz, tienen que acarrear el agua desde lugares lejanos.
Menonitas
* La convivencia frecuente se da los domingos, antes y después de misa en la mañana, en paseos y reuniones de familiares y amistades en la tarde.
* Siguen utilizando el alemán antiguo como idioma. Tanto en la vida familiar cotidiana
* Centrado en el jefe de campo y vía religiosa en el ministro que sonelegidos por la comunidad y no reciben pago por desempeñar sus funciones. *Las decisiones y soluciones trascendentes se toman en la asamblea de hermanos. Y a nivel de cada familia la autoridad reside por igual en el papá y en la mamá. Aparentemente no se dan conflictos, ni lucha ni abuso de poder.
* Estudio de la Biblia que hacen los jueves.
* Los niños y niñas asisten a la escuela de los 6 a los14 años. La enseñanza es en alemán y estudian religión, aritmética, manualidades, lectura y escritura.
* En general, son austeros y no consumistas. *Como no ven televisión ni otros medios no reciben influencia de la propaganda.
* Como en sus escuelas llevan sus propios programas, con profesoras y profesores de su raza.
* Tienen sus propias escuelas, programas, métodos y calendarios. Considero quepor este hecho surgen dos consecuencias. La primera es que el nivel y amplitud de la información queda en lo básico. La segunda es que para ellos no es parte del status ni requisito ni ventaja para tener mejores trabajos ni mayor ingreso. Esto va a depender de los conocimientos y habilidades prácticas equivalentes a técnicos-empíricos y a las actitudes personales y desempeño propio.
* Siguen unmodelo agrícola campesino organizado en cooperativas, queserías, talleres o sociedades mutualistas. Por tanto no aplica para ellos al interior de sus comunidades las tendencias, prácticas o consecuencias positivas o negativas derivadas del sistema capitalista neoliberal.
Mormones
* Se insta a los miembros a participar en obras culturales en la comunidad y además se realizan con frecuenciaactividades de aspecto social en las capillas, tales como bailes, actividades deportivas, y culturales.
* Los mormones tienen un régimen teocrático, al estilo del Antiguo Testamento, es decir la religión abarca todos los aspectos de la vida, como si los mormones representaran un estado en el estado.
* Hay dos categorías de sacerdocio: el de Melquisedec con grados de apóstoles, patriarcas, sumossacerdotes, ancianos y obispos, y el de Aarón, que se interesa por los negocios de este mundo y cuenta con los grados de sacerdotes, maestros y diáconos.
* vida religiosa es diaria, ya que ellos oran y leen las escrituras a diario, y participan en diversas actividades espirituales durante la semana, tales como visitas a los enfermos o necesitados, además, los domingos se reúnen por la mañana a...
Regístrate para leer el documento completo.