ASTM D 94 METODO PARA DETERINAR EL INDICE DE SAPONIFICACION EN ACEITES LUBRICANTES
DENOMINACION: 136S1/98, 136S2/99
MÉTODOS DE PRUEBA ESTÁNDAR PARA EL NUMERO DE SAPONIFICACIÓN ENPRODUCTOS DERIVADOS DEL PETROLEO1
INTRODUCCION
Esta norma ha sido publicada bajo la designación fija D 94, el número inmediatamente posterior a la designación indica el año de la original adopción o, en el caso de revisión, el año de la última revisión. Un número entre paréntesis indicael año de la última aprobación. Un exponente épsilon (e) señala un cambio editorial desde la última revisión o aprobación. Esta norma ha sido aprobada para su uso por las agencias del Departamento de Defensa.
1. ALCANCE
1.1. Estos métodos de prueba cubren la determinación de la cantidad de componentes en los productos del petróleo tales como lubricantes, aditivos y fluidos de transmisión que sesaponifican bajo las condiciones de la prueba.
1.1.1 Se describen dos métodos de prueba: Método A-titulación con indicador de color (Secciones 6-13), y el método B-La titulación potenciométrica (Secciones 14-23)
1.2. Dado que los compuestos de azufre, fósforo, los halógenos, y algunos otros elementos que se agregan que a veces se adicionan a productos petrolíferos también consumen alcalinos yácidos, los resultados obtenidos indican el efecto de estos materiales extraños además del material saponificable que está presente. Los resultados de los productos que contienen tales materiales, que se utilizan en aceites en cajas de cigüeñales de combustión interna, y en los aceites para turbinas deben ser interpretados con cautela.
NOTA 1-Los materiales antes mencionados, que no son normalmenteconsidera la materia saponificable, incluyen ácidos orgánicos o ciertos ácidos inorgánicos, jabones más, y así sucesivamente. La presencia de tales materiales aumenta el índice de saponificación por encima de graso saponificable materiales para los que es principalmente el método de ensayos destinados. El olor de la sulfuro de hidrógeno cerca del final de la valoración por retroceso en lasaponificación. La prueba es una Indicación de que ciertos tipos de reactivos compuestos de azufre son presentes en la muestra. En el caso de azufre otro reactivo, doro, y compuestos de fósforo y otros materiales de interferencia, no hay indicación sencilla se da durante la prueba. La determinación gravimétrica de la actual cantidad de ácidos grasos es probablemente el método más fiable para talescompuestos. Métodos de Prueba D 128 o Método IP 284/86 se puede utilizar para determinar los ácidos grasos gravimétricamente.
1.3. Los valores indicados en unidades SI deben ser considerados como el estándar.
1.4. Esta norma no pretende abarcar todos los problemas de seguridad, si las hubiera, asociadas con su uso. Es la responsabilidad del usuario de esta norma para establecer unas adecuadas prácticasde seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso. Por riesgo específico estados, véanse las Secciones 6,7, 8, 10, 15, 16, 17 y 19.
2.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
2.1 Normas ASTM
D 117 Guía de Métodos de Prueba, especificaciones y las guías de aceites dieléctricos de origen de petróleo
D 128 Métodos de prueba para el análisis de GrasasLubricantes4
D 1193 Especificación para agua grado reactivo5
D 4057 Práctica para Muestreo Manual de Petróleo y Petróleo productos.6
D 4177 Práctica para el muestreo automático de Petróleo y Petróleo productos.6
D 6299 Práctica para la Aplicación de Aseguramiento de la Calidad Estadística Las técnicas para evaluar la actuación del sistema de medición analítica
2.2 Instituto de Normas delPetróleo:
Método IP 136, Método de prueba para número de saponificación de productos de Petróleo
IP 284 Método de prueba para ácidos grasos8
3. TERMINOLOGÍA
3.1 Definiciones:
3.1.1 Índice de saponificación, n-el número de miligramos de hidróxido potasio consumidos por 1 g de una muestra bajo las condiciones del ensayo.
3.1.1.1 Discusión- El valor del índice de saponificación en estos métodos de...
Regístrate para leer el documento completo.