atencion a eggun
saludos a todos los foristas, cuando recibi mi teja me dieron este texto
espero le siva de algo:
La teja debe ser atendida *diariamente*, de la siguiente manera:
*- Se encienden dos (02) velas blancas*, se tocan los hombros tres (03)
veces cruzando los brazos y se colocan al frente de la teja
*- Se soplar caña blanca y se dice: *
*oti lairo, oti lairio**eggun la wao, oti lirio *(3 veces)
*- Se sopla agua diciendo:*
*omi lairio, omi lairio*
*eggun la wao, omi lairio* (3 veces)
*- Luego se le reza:*
*atana laun laun*
*eggun fumi laun laun*
*atana keke*
*aggun fumi keke *
*aba boye bokun, iku eggun keke*
*atana laun laun*
*shango fumi laun laun *
1
En el culto de Eggun, este pagúgú es
importantísimo. Constituye como un báculo de Eggunen la tierra. Con él se
ejercen mandatos y llamados. Nosotros, cuando hacemos una ceremonia y usamos el
pagúgú, estamos haciendo un llamado. El Pagugu de un santero y el
de un Babalawo es usado para llamar a sus Eggun(muertos)
cuando van a dar coco a Eggun, antes de empezar cualquier actividad
religiosa como: el Ituto, antes de darles de come a los Orichas, cuando
se hace el Oro,etc.muchos preparan su palo del Eggun con el palo de Ceiba,
porque de esa madera viene todo el poder de Eggun y de la Ocha. ya que la
Ceiba es un árbol sagrado para los yorubas.
Se conoce también como Ewi Eggun. Hay también quien lo llama
Baba Eggun, por la presencia masculina. Esa concepción existe solo aquí en
América, mas no en África, donde cada persona debe tener su bastón ceremonial,independientemente que sea hombre o mujer. En la santería cubana, todo lo que
se refiere a Eggun, debe hacerse con ese bastón: el oro a Eggun, la llamada, el
ituto. Todo esto debe hacerse con el bastón. Inclusive, se acostumbra que,
cuando a la persona se le hace su entrada al cementerio, ese bastón, debería
quedar detrás de la efinda. Ese bastón no vuelve a la casa, no se vuelve a
tocar. La últimafunción del bastón de Eggun se da en su ituto. Como se ve es
muy importante., el bastón queda personalizado para la persona. Existe algo que
es la consagración del trono de ikú, que es la consagración de la bóveda
espiritual. En el sistema del Dilogún se tiene el huesito del Egungun, con el
cual se va a preguntar por los Éggunes que se deben colocar en la bóveda
espiritual. Esa consagración seda sobre las copas de agua. En ese momento se
consagra el bastón. Su primera función será cantarle un oro a Eggun, a esos
Éggunes que se están consagrando en ese momento.
La mayoría de las casas de Ocha, consagraban su bastón ellos
mismos. Eran santeras que tenían mucho conocimiento de Eggun, por eso
consagraban su Ewi Eggun. Claro también los Babalawos, por diversos signos han
consagrado elbastón. No es potestad sólo de los Babalawos. También los
santeros y los oriatés pueden consagrarlos. El que tiene mucha relación con ese
bastón de Eggun es el oba, cuando canta un oro, hace el ituto, da una carnera a
Eggun. Es el oba el que debe estar capacitado para preparar el bastón, ya que
tiene mucha relación con él.
. El bastón de Eggun es un palo con nueve cintas de colores,
nuevecascabeles y un orificio que se le hace para la carga. Los de Ifá llevan
uno elementos diferentes. Pero, siempre era un palo con sus nueve cintas de
colores, sellado al final. Después se le han agregado la serpiente, la
calavera, etc.
2
Las nueve cintas de colores y los cascabeles es una alegoría
a Oyá. Pero, Eggun también utiliza nueve colores como Oyá y Yewa.
Los cascabeles representana los Éggunes, a los nueve Éggunes que nos acompañan
y representan. Los cascabeles son para que el Eggun se haga presente, al
escuchar el sonido.
Se realizan nueve marcas con cascarillas ya que en el
Dilogún, en el signo de osa, Eggun tiene gran presencia, como en Ifá que tiene
su ordun especifico. Los Babalawos pueden marcar los signos directamente en el
piso. Son sus ordun. Los santeros...
Regístrate para leer el documento completo.