atraccion personal
Juicio que una persona hace de otra a lo largo de una dimensión actitudinal cuyos extremos son la evaluación positiva (amor) y la evaluación negativa (odio).
Este juicio no solo se queda en la dimensión cognitivo-evaluativa, si no que es frecuente que vaya asociado a:
- conductas
- sentimientos
- y otras cogniciones
Explicaciones psicosociales de la atracción
1)Búsqueda de consistencia cognitiva:
Todos intentamos mantener la coherencia entre nuestras actitudes y entre éstas y nuestras conductas.
Teoría del equilibrio (Heider)
Teoría de la disonancia cognitiva (Festinger)
Teoría de la congruencia (Osgood y Tannenbaum)
2) Consecuencia de la asociación y del refuerzo:
principios del condicionamiento clásico Nos sentiremos atraídos hacia quienesaparezcan asociados a experiencias buenas para nosotros. Nos desagradarán quienes estén asociados a malas experiencias.
Efecto MUM Las personas nos resistimos a transmitir malas noticias a los demás, las distorsionamos, las hacemos menos negativas o nos las callamos, aunque no tengamos nada que ver con tales noticias.
Razón: Miedo a que nos asocien al evento negativo, y en consecuencia resultemos pocoatractivos.
Refuerzo Nos sentiremos atraídos hacia quienes nos recompensan, pues producen sentimientos positivos (quienes nos evalúan positivamente nos resultan más atractivos que aquellos que nos critican.
Estos dos tipos de mecanismos se refieren básicamente a los efectos, cognitivos y evaluativos, que una persona produce en nosotros.
3) Intercambio e interdependencia:
Enfasis en el papelde las evaluaciones subjetivas.
Teoría del intercambio social Una persona nos resultará atractiva si creemos que las recompensas que se derivarán de tal relación son mayores que los costes que implica.
Teoría de la interdependencia Más específica. Se centra en la interacción entre dos personas. EL juicio sobre los beneficios que resulta o puede resultar una relación para nosotros y, enconsecuencia, el juicio del atractivo de la persona implicada en dicha relación, depende de las comparaciones que efectuamos utilizando dos criterios:
a) nivel de comparación
b) nivel de comparación con alternativas
Las recompensas y los costes dependen de las experiencias de los individuos, de sus creencias, de las atribuciones que hagan sobre sí mismos y sobre los demás y están además en continuocambio.
Factores que influyen en la atracción
1) Proximidad
Factores que influyen en que las personas coincidamos unas con otras:
a) factores sociales o institucionales
b) características personales del individuo
Influencia de la proximidad sobre la atracción:
a) Las personas más cercanas físicamente son también generalmente, las más accesibles.
b) En nuestra sociedad como en muchas otras,se nos ha enseñado que puede ser inadecuado, o incluso peligroso tratar con extraños.
c) La proximidad puede incrementar la familiaridad, y ésta a su vez puede aumentar la atracción.
Zajonc
Efecto de la mera exposición La percepción de forma repetida de un estímulo que inicialmente es neutral o positivo, lleva a una mayor atracción hacia el estímulo.
d) La semejanza es otro factor que puedeexplicar la mayor atracción hacia quienes tenemos más cerca.
e) Según las teorías de la consistencia cognitiva, pasar mucho tiempo con alguien y que este alguien resulte desagradable, es una relación desequilibrada no hay coherencia entre ambas cogniciones.
Se restablece el equilibrio:
- cambiando nosotros de destino o de trabajo
- descubriendo que dicha persona no es tan desagradable comocreíamos.
No siempre la proximidad influye positivamente en la atracción. Efecto de mera exposición se da siempre que el estímulo es positivo o neutro.
2) Características físicas
Rodin
Cuando nos encontramos con desconocidos, el primer proceso que ocurre consiste en decidir si dicha persona tiene o no algún interés para nosotros. Si no lo tiene, tal persona es ignorada Ignorancia cognitiva....
Regístrate para leer el documento completo.