attachment 25
ISSN: 0379-7082
revedu@gmail.com
Universidad de Costa Rica
Costa Rica
Monge Alvarado, María de los Ángeles; Meneses Montero, Maureen
Instrumentos de evaluación del desarrollo motor
Educación, vol. 26, núm. 1, 2002, pp. 155-168
Universidad de Costa Rica
San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44026113
Cómo citar el artículo
Númerocompleto
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Educación 26(1): 155-168, 2002
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO MOTOR
María de los Ángeles Monge AlvaradoMaureen Meneses Montero
Recibido 24-IX-2001 • Aceptado 9-IV-2002
Introducción
Resumen: La evaluación de nuestros niños preescolares y durante el primer ciclo en el campo del desarrollo motor ha generado cuestionamientos importantes en los últimos años. Ya que se concibe como
elemento de educación formal y como auspiciador de
conocimiento de la integralidad del ser humano.
La evaluación genera eseconocimiento a través de la
medición, que es la que permite (como proceso)
resumir informaciones que facilitan la comprensión
de los fenómenos y etapas del desarrollo de niños y
niñas, es este caso, costarricenses.
Sobre todo se busca evaluar la motricidad para conocer características, potencialidades y debilidades del
desarrollo y hacer las intervenciones oportunas en los
ciclos de transición yprimaria.
Se resúmen 25 test, escalas o pruebas, en ellas se
describen brevemente las habilidades a evaluar,
edades y género, así como la referencia bibliográfica
respectiva.
De esta forma el docente (de educación física o regular) cuenta con una guía que le va a posibilitar inicialmente y a corto plazo posibilidades de diagnóstico
del desarrollo motor de sus alumnos y alumnas.
Desde suscomienzos, los estudios
sobre la motricidad infantil se realizaron
con la intención de conocer mejor a los sujetos y de poder establecer instrumentos
para valorar, analizar y estudiar el status
motor de estos (Ruíz, 1991).
A partir de los años 30 aparecen las
escalas de desarrollo, donde el componente de la motricidad era el eje principal de
la evaluación, a partir de entonces se generan lo que hoy seconoce como tests, exámenes, baterías o pruebas con la intención
de evaluar, entre otras, las conductas motrices de las personas.
Es también a partir de este momento
cuando grupos de profesionales, especialistas en diferentes áreas del saber se reúnen
y toman decisiones y pautas importantes
en el tema de la motricidad humana.
Entre los personajes más conocidos
(Ruíz, 1991) encontramos a Gessell y susescalas para valorar los diferentes aspectos del desarrollo del niño; Bayley, Shirley
y McCarthy en cuyos exámenes psicológicos introducen el estudio de la motricidad
infantil. Otra valoración importante fue la
Escala de Desarrollo de Denver donde
existe un apartado específico relacionado
con la motricidad infantil.
La mayoría de estas escalas fueron
realizadas para la primera infancia, como156
Revista Educación 26(1), 2002
la Escala-Lezine de desarrollo psicomotor.
Cabe destacar que se trabaja mucho en
este período del desarrollo por las implicaciones afectivas, cognoscitivas, que tiene el
movimiento y sus relaciones en la personalidad del ser humano.
La evaluación
La evaluación es el elemento crucial
en la educación formal, en cualquiera de
los diferentes ciclos, está en relacióncon
los objetivos planteados.
Zamora (1998) la resume como “el
juicio valorativo que se realiza a partir del
establecimiento previo de los objetivos”.
Esta autora menciona dos funciones vistas
desde el enfoque constructivista:
a.
permite ajustar la ayuda pedagógica
a las características y necesidades
individuales de los alumnos, mediante aproximaciones sucesivas,
b.
permite determinar el grado...
Regístrate para leer el documento completo.