AUDITORIA DE GESTION
Eficacia: Lograr el objetivo con los recursos necesarios para ello.
Eficiencia: Lograr los objetivos al menor costo posible,optimizando el uso de los recursos.
Los cambios relacionados con el Entorno (medio externo) afectan la Eficacia de la E°, en mayor grado que los cambios internamente orientados, los cuales tienen mayor influencia en la Eficiencia.
La eficacia asocia al grado en que los Outputs actuales corresponden a los Outputs deseados, en cambio la Eficiencia equivale al Ratio (razón o cuociente) entre losOutputs actuales y los Inputs actuales.
Entorno (medio externo): Conjunto de aspectos o condiciones formales e informales que rodean a la E°, y que la afectan o pueden afectarle en cualquier momento y de cualquier modo.
Entorno General: Social. Político, Económico, Tecnológico (SEPT). Legal. Cultural.
Entorno Sectorial: Clientes. Proveedores. Competencia. Oferta y Demanda.
Política deEmpresa:
Etapas del modelo de Política de Empresa:
1.-Diagnóstico de la situación de la Empresa.
2.-Elección de futuro deseado.
3.-Reparto de acción directiva.
4.-Procesos de avance.
5.-Reapreciación estratégica
1.-Diagnóstico de la situación de la Empresa (FODA):
a) análisis interno: Fortalezas / Debilidades
b) análisis externo: Oportunidades / Amenazas
c) ResponsabilidadSocial
2.- Elección de futuro deseado: Se asocia a la fijación de objetivos. Las características, cualidades y elementos de óptimos objetivos son:
-Deben ser realistas.
-Deben presentar una dificultad razonable, pero en todo caso, los objetivos deben ser alcanzables.
-Idealmente cuantificables y participativos.
-Los objetivos deben ser de menos a más específicos, y de más largo plazo a máscorto plazo, como sigue:
-Propósito socioeconómico básico=Credo de la E°.
-Misión: Producto, M° y cobertura geográfica.
-Objetivos de Largo Plazo.
-Objetivos de corto plazo
Estrategia Corporativa: Es el patrón de los principales objetivos, propósitos o metas, y de los planes esenciales para conseguir dichas metas establecidas de tal forma que definan qué tipo de E° es o quiere ser, y en quéclase de negocio la entidad está o quiere estar.
Tipos de estrategias:
-Sociales
-Corporativas
-De negocios
-Funcionales (de más generales a menos generales, y de más largo plazo a más corto plazo).
Descripción (relación) entre los tipos de estrategias y categoría de objetivos:
-Estrategias sociales / Propósito socioeconómico básico.
-Estrategias Corporativas (patrónprincipal) / Misión de la Empresa
-Estrategias de Negocio (patrón de venta) / Objetivos de largo plazo.
-Estrategias Funcionales (patrón de función de venta) / Objetivos de corto plazo.
Dimensiones de la Planificación:
-Tema: Se puede planificar en Producción, Finanzas, Personal.
-Elementos: Diagnóstico, estrategias y objetivos.
-Tiempo: Existe planificación de Corto, de Mediano y de Largoplazo.
-La Organización: A nivel corporativo, de Negocios, divisiones, departamentos, etc.
-Características: Puede ser global o de alcance más limitado, formal e informal, etc.
Etapas de Planificación:
1) Conciencia de Oportunidad.
2) Fijación de Metas y Objetivos.
3) Consideraciones de las premisas de Planificación.
4) Identificación de alternativas.
5) Comparación de alternativas.6) Selección de alternativas.
7) Formulación de los planes de apoyo.
8) Cuantificación de los planes mediante la elaboración de presupuestos
3.- Reparto de Acción: Directiva: Tiene relación el Diseño Organizacional
Elementos del Diseño organizacional para la Gestión:
a) Estructura: Es la forma de agrupamiento de las personas en la E°. Delimita o marca la interdependencia,...
Regístrate para leer el documento completo.