Auditoria
éticos básicos. Cuando en su ejercicio se presenten
conflictos en casos específicos, debe
optarse por una priorización que privilegie el
bien comúnsobre el individual.
Pilares de una auditoría ceñida a los principios
éticos:
• Respeto por el paciente y su familia, los
profesionales y las instituciones de salud.
• Manejo prudente de lainformación confidencial:
la auditoría en una empresa de
salud debe estar condicionada al secreto
profesional que rige en todas las actividades
relacionadas con la intimidad del paciente
y el respetode la persona humana.
Esta obligatoriedad cobija no sólo a los
profesionales de la salud sino a todos los
que realizan la auditoría aunque sean administradores,
economistas, contadores,
etc. Lainformación que ahí se maneja es
muy íntima y su revelación puede producir
daño al paciente.
• Centrada en la calidad y no en la defensa
de intereses particulares: el auditor debe
comprender queno representa simplemente
los intereses de la institución que le
cubre su salario (aseguradora u hospital)
sino que su objetivo es contribuir a una
atención de salud con pertinencia y calidad,
enbeneficio del paciente, a quien él
representa como funcionario del asegurador
o del prestador.
• Debe estar acompañada de racionalidad
técnica: el juicio o análisis en la auditoría
debetrascender la experiencia del prestador
o asegurador y su experticia o gusto,
hacia una práctica basada en evidencia
científica socialmente aceptable. Es esta
última el criterio básico para el análisisde una situación y el punto de encuentro
donde se pueden dirimir los conflictos entre
pacientes, prestadores y aseguradores,
en torno a la pertinencia o calidad de una
atención.
• Debe serintegral, con visión de conjunto
y con énfasis en procesos y resultados y no
tanto en estructura.
• Debe conservarse un gran sentido de colegaje
para saber manejar la relación entre
colegas sin que en...
Regístrate para leer el documento completo.