Auditoria
Son los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados para que los profesionales de la Contaduría Pública en su operación continua puedan preparar, analizar y presentar conjunto de estados contables con el propósito de suministrar la información que es útil en la toma de decisiones de naturaleza económica por parte de la mayoría de los usuarios, especialmente los externos(propietarios, proveedores, instituciones financieras, inversionistas, gobierno y entidades gubernamentales, trabajadores y público en general).
NIC 1
Presentación de los Estados Financieros.
No tenemos norma relacionada en Venezuela, excepto por la definición de Estados Financieros Básicos: Balance General, Estado de Resultados, Flujo de Efectivo y Cambios en el patrimonio, más las notasrevelatorias, incluidos en el DPC 0 Principios de Contabilidad y DPC 6 Revelaciones.
DPC 2
Empresas en Etapas Pre Operativas y NIC 38 Activos Intangibles.
Se relaciona solamente con los gastos en la etapa pre-operativa de la empresa. La DPC lo considera cargo diferido. Para las NIC, los costos de investigación deben considerase en los resultados del periodo, permiten diferir los costos dedesarrollo.
.
NIC 2
Inventarios.
La aplicamos de manera supletoria, pues no tiene norma asociada en Venezuela. Esta norma tiene relación con la NIC 41, agricultura. Trae un cambio importante: elimina el método UEPS (último en entrar primero en salir).
DPC 3
Impuesto Sobre la Renta y NIC 12 Impuesto a las Ganancias.
El contenido de las dos normas, es similar. Ambas aplican elmétodo basado en el enfoque balance. La NIC incluye conceptos adicionales sobre presentación y revelación.
DPC 6
Revelaciones y NIC 1 Presentación de Estados Financieros.
Su relación tiene que ver con las revelaciones exigidas por la NIC 1 sobre políticas contables y elementos o partidas específicas de los Estados Financieros. En la nic se amplían el número de revelaciones mínimas.
DPC 7Método de Participación Patrimonial y NIC 27 Estados Financieros Consolidados. NIC 28 Estados Financieros de Empresas Asociadas.
La DPC considera la plusvalía negativa como patrimonio, en la NIC se incluye directamente en los resultados del periodo, además considera los intereses minoritarios, partida del patrimonio y restringe el uso del método de participación patrimonial.
DPC 8Contingencias y NIC 37 Provisiones Contingentes.
La NIC exige revelación en cuanto a la base para establecer contingencias activas o pasivas. La DPC, no presenta mayores detalles sobre las contingencias. Tiene relación con la NIC 10, “Eventos ocurridos después del Balance” y NIC 37 “Provisiones, activos y pasivos contingentes”.
DPC 9
Costos por Intereses y NIC 23 Costos por Intereses.
La NICamplía la base para la capitalización de los intereses pero no considera el tratamiento inflacionario, por lo tanto deja la NIC 29: sobre las consideraciones relacionadas con inflación y la tasa real de capitalización, se relaciona la inflación en la DPC 10.
DPC 10
Corrección monetaria y NIC 29 Información Financiera Economía Inflacionaria.
Tienen similitud pero a su vezdifieren en los criterios para incluir la inflación en la información financiera: en la DPC se establece como obligatorio, cuando la inflación alcance dos dígitos, en la NIC establece cinco criterios para su consideración en los estados financieros.
DPC 11
Estado de Flujo de Efectivo y NIC 07 Estado de Flujo de Efectivo.
El contenido de ambas normas, es similar en un alto porcentaje:ambas utilizan los métodos Directo e Indirecto. La NIC incluye conceptos adicionales sobre presentación y revelación, la DPC exige un desglose del REME, asociado con actividades de Efectivo.
NIC 10
Eventos Después de la Fecha del Balance.
En Venezuela no tenemos norma asociada. Considera los dividendos decretados entre la fecha del balance y la autorización del mismo, como...
Regístrate para leer el documento completo.