auditoria
En la actualidad, la auditoria a los estados financieros ha adquirido gran importancia a nivel internacional, debido al crecimiento e inyección de capitales de grandes potencias en países desarrollados y subdesarrollados. Esta practica esta mas especializada por la fuerte dependencia de la tecnología, que ha desplazado procesosmanuales y que convierten a la información como un elemento de decisión trascendental para el crecimiento empresarial.
Por lo tanto, la esfera contable no solo busca internacionalizar la contabilidad, la auditoria también se enfrenta a este proceso y más siendo un mecanismo tan vital para correcto desarrollo de la institución y manejo de recursos financieros.
“El objetivo de una auditoria deestados financieros, es permitirle al auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados, en todos los aspectos materiales, de acuerdo con una estructura conceptual identificada de presentación de reportes financieros”. (Mantilla, 2005, p.506).
La estructura del pensamiento conceptual de los estándares internacionales de auditoria ISA 120 de marzo de 2003diferencia la auditoria y servicios relacionados con un contexto de la presentación de reportes financieros donde queda por fuera la tributación, consultoría, asesoría financiera y la contable por parte del auditor, “que es la persona que tiene la responsabilidad última por la auditoria”. (Mantilla, 2005, p.507.) Por medio de la revisión de los estados financieros el auditor establecer un dictamen, sobrela base de procedimientos que proveen toda la evidencia que puede requerirse en una auditoria, o lo que le llame más la atención considerando que los estados financieros no están debidamente preparados en todos los aspectos materiales.
Conceptos de normas internacionales de auditoría
En los contratos de aseguramiento, en el auge actual se realiza mediante “el cambio delparadigma normativo por el paradigma del aseguramiento de la información y servicios de seguridad razonable”. (Mantilla, 2005, p.514). Esta ISA fue emitida en junio de 2000 buscando una estructura conceptual sólida para el desarrollo de la practica profesional contable conllevando a una profesión mas avanzada, teniendo el estándar ISA 100 ( ISAE 1), una estructura conceptual general con la intención deproveer niveles de aseguramiento alto y moderados, estableciendo principios básicos y procedimientos para los contadores profesionales. “Esta ISAE 1 posee tres principios generales los cuales son:
Describir los objetivos y los elementos de los contratos de aseguramiento en un nivel alto o moderado Establecer estándares de orientación a los contadores profesionales en el ejercicio profesionalpara el desempeño de los contratos con la intención de proveer un alto nivel de aseguramiento Utilizar una estructura conceptual para el desarrollo de las IAPC de los contratos de aseguramiento”.[1]
Toda auditoria debe basarse en unos objetivos y principios generales que interactúan en la auditoria de los estados financieros, planificando y expresando una opinión respecto si los estadosfinancieros están preparados con todos los aspectos materiales de acuerdos con las ISAs; cumpliendo los principios generales de auditoria a cabalidad.
Las auditorias de acuerdo con las ISAs son diseñadas para suministrar seguridad razonable en los Estados Financieros y que se encuentren libres de errores materiales, pero es de aclarar que la elaboración y presentación de los estados financieros lecorresponde a la administración de la entidad. La auditoria de los estados financieros no releva a la administración de sus responsabilidades.
Es responsabilidad del auditor informar en el momento exacto por medio del dictamen si existe un probable fraude o error. La ISA 240 señala “la responsabilidad principal de prevenir y detectar inconsistencias recae en quienes tienen a cargo el gobierno...
Regístrate para leer el documento completo.