AUGUSTO COMTE
(1798-1857)
Padre de la sociología y el representante mas calificado del positivismo.
Propone la ley de los tres estadios para la humanidad:
Estadio teológico o ficticio.- Encual los seres humanos intentan
explicar en base a Dios o seres fantásticos, nos movemos por mitos, leyendas – Estudia a Dios.
Estadio metafísico o abstracto.- Explicamos en base de la razón, seabandonan las divinidades.
Estadio positivo o científico.-
Los hombres abrazamos la ciencia y se explica en base a ella.
La Sociología se divide en 02
1.- ESTATICA SOCIAL.- Común a todos lospueblos.
- Sociabilidad de hombre.
- El Nucleo familiar.
- Es el estudio de las Leyes de desarrollo de la sociedad.
2.- DINAMICA SOCIAL.- Este cambio que se da a la historia aquellos que usamos paracomprender.
ÉMILE DURKHMEIN
(1858-1917)
En su opinión la sociología, no es, y no ha de ser una filosofía de la historia que se jacte de descubrir las leyes que rigen el progreso de la humanidad.
Lasociología es el estudio empírico de lo que él describía como fenómenos sociales o hechos sociales. Pero, ¿por qué la sociología es una ciencia?
Es una ciencia (social) porque en toda sociedad ha dehaber unos “fenómenos que no existirían si esa sociedad no existiese”.
Al sociólogo le compete estudiar los fenómenos sociales de la misma forma como el físico estudia los fenómenos naturales.
Ahorabien, ¿qué es un fenómeno o hecho social?
Un hecho social, para él, es un rasgo general de una sociedad dada en una determinada fase de desarrollo, es decir, es su modo de actuar, y que ejerceconstricción sobre los individuos.
El sociólogo estudia los hechos tal como los halla y no reducirlos a ningún otro tipo de hechos.
Ejemplo de hecho social es la religión y la moral de una sociedaddada.
Para Durkheim tanto la religión como la moral son expresiones de la conciencia colectiva o social (espíritu común).
La conciencia colectiva se forma a partir de la influencia que ejercen las...
Regístrate para leer el documento completo.