Aura
Carlos Fuentes nació en Panamá y creció en diversos países americanos debido a que su padre era diplomático. Estudió en Suiza y en Estados Unidos. Ocupó cargos administrativos y diplomáticos. *A lo largo de su vida ha obtenido numerosos premios: Biblioteca Breve (Barcelona, 1967), Rómulo Gallegos (Caracas, 1977), Alfonso Reyes (México, 1979),Nacional de Literatura (México, 1984), Miguel de Cervantes (Madrid, 1987), entre muchos otros. En 1950 viaja a diversos países de Europa y trabaja como secretario de un miembro mexicano de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU. Vuelve a México en 1952 reintegrándose a la Facultad de DerechoCon Emmanuel Carballo funda y edita la Revista Mexicana de Literatura en 1955. En 1971 tras la muerte de su padre pasa un tiempo alejado de la escritura. Acepta el nombramiento deEmbajador de México en Francia como homenaje a la memoria de su padre en 1975, renunciando dos años después en protesta por el nombramiento del ex Presidente Díaz Ordaz como primer Embajador de México en España.En 1983, recibe el doctorado de la Universidad de Harvard y un año después el Premio Nacional de Literatura en México. Los viajes y estadías en otros países continúan desde 1986, recibiendonumerosas distinciones y conservando siempre la base y plataforma cultural mexicana.Carlos Fuentes es padre de tres hijos, pero sólo vive Cecilia Fuentes Macedo, nacida en 1962, quien trabaja en producciones de televisión.
TIEMPO Y ESPACIO
Aura, escrita por Carlos Fuentes, es un juego de palabras entre las cuales se mezcla el tiempo y el espacio en un intento por atraer y confundir al lector y alpersonaje principal. Estas palabras llevan a una percepción del tiempo y el espacio inestable y distorsionada. Aura está escrita en segunda persona, lo que surgiere un estado de mente alterado del personaje principal, Felipe, pues, suponemos que se ve fuera de su cuerpo. Esto también sugiere un estado ilusorio comparable al mundo de los sueños. Notamos también que la mayoría de Aura está escrita enel tiempo futuro, "Levantarás los ojos..." (Fuentes 18) y "La señora se moverá..." (Fuentes 19) son ejemplos de esto. Este uso del tiempo futuro nos brinda más evidencia del estado de ensueño en el que se encuentra Felipe Montero pues percibe todo de una manera diferente a la realidad.
El espacio, la casa, es el instrumento principal que fomenta este ambiente de ensueño que encarcela a Felipe.Esta es una casa con barreras invisibles y por eso la cárcel es más bien psicológica pues Felipe se ve atado a Aura por el amor que siente y se ve incapaz de dejarla.
La casa es una síntesis de olores y sonidos. Los olores impregnan toda la casa y provienen del jardín que 'existe' en la casa: "El olor de la humedad, de las plantas podridas, te envolverá..." (Fuentes 14) y de los animales y otroselementos de la casa. Los sonidos son producto de los animales y objetos que habitan la casa, el conejo, las ratas, el silencio, los relojes y el sonido que produce la casa con sus crujidos y otros sonidos extraños.
El uso de los sentidos es distorsionado por el espacio el cual ha sido cambiado por alguna fuerza sobrenatural para permitir la existencia de dos entidades iguales, Consuelo y Aura.Con la presencia de Aura, un ser sobrenatural, nos hemos adentrado al plano sobrenatural en el cual Felipe se pierde. La racionalización deja de ser efectiva en el momento en que se pierde la habilidad de usar los sentidos correctamente.
La primera parte de la novela es la única en el cual aún existe el tiempo real en la historia. Después de cruzar estos límites nos adentramos en la esencia del...
Regístrate para leer el documento completo.