autismo

Páginas: 9 (2240 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2014
TEMA 10:”Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docente. Adecuación de la programación a las características y necesidades del alumnado, medidas de atención individualizada, organización y clima del aula, aprovechamiento de los recursos, relación con las familias y coordinación entre los profesionales implicados”.
ÍNDICE
0. Introducción
1. Evaluación de los procesos deenseñanza y de la práctica docente.
2. Procedimientos de evaluación del alumnado.
3. Organización y clima del aula. Aprovechamiento de los recursos.
4. Mecanismos de relación con las familias y coordinación entre los profesionales implicados.
5. Conclusiones y 6. Bibliografía

0. Introducción:
La LOE regula el sistema educativo español, y como desarrollo de la misma se ha publicado el RealDecreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el cual se establecen las Enseñanzas Mínimas de la E.P. En Murcia, el Decreto 286/2007 de 7 de septiembre por el cual se aprueba el Currículo de Educación Primaria. Destacan como novedades básicas: la definición de las CC.BB del alumnado, la especial relevancia de las áreas instrumentales y la Biblioteca así como el Fomento de la Lectura. El presente temaanaliza la Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docente, considerando las CC.BB el eje, el principio y la finalidad esencial de dicha Evaluación porque las mismas hacen posible la escuela inclusiva y la Atención a la Diversidad; el enfoque Globalizador; el Fomento de la lectura; el Aprendizaje cooperativo, la Acción Tutorial…es decir, los principios que permiten la adecuación de laProgramación y la actuación docente a la identidad del educando, al propio centro escolar y al entorno que le rodea: contextualizar la praxis didáctica.
Los distintos documentos del centro escolar han de contar con: procedimientos, elementos, mecanismos, recursos y formas de análisis para una evaluación-investigación constante, progresiva y funcional en aras de su mejora en actuaciones deenseñanza posteriores, siempre, según la identidad y la capacidad del discente.
1. La Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docente:
A. FUNDAMENTACIÓN LEGISLATIVA: La Orden ECI/2211/2007, de 12 de julio por la cual se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Primaria, destacando en su artículo 13 dedicado a la Evaluación de los procesos de E y de la prácticadocente: “los maestros evaluarán los procesos de enseñanza y su propia práctica docente en relación con el logro de los objetivos educativos de la etapa y de las áreas, así como el desarrollo de las CC.BB”
Esta Orden nos lleva a las siguientes conclusiones:
- El carácter nuclear de las CC.BB transversales y compensatorias.
- La flexibilidad curricular y su adecuación, según unos mínimos, a losdiscentes.
- El protagonismo omnipresente del discente según sus capacidades y posibilidades.
- La sumisión de la Evaluación de los Docentes al desarrollo real de los discentes.
- La relevancia de la Evaluación Continua de la Programación Didáctica, especialmente en la dimensión pedagógica y didáctica.
- La consideración del grupo- clase, el aula y sus espacios complementarios (biblioteca,entorno) como sociedades específicas de relaciones sociales y de desarrollo de autonomía personal.
- La relevancia de la cooperación docente y la apertura del centro educativo al exterior.
- La importancia de la figura tutorial en relación con las familias y su participación, conocimiento e implicación en la Evaluación de la praxis educativa.
B. DEFINICIONES PREVIAS Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS:
•Definición de Evaluación, ahora aplicada al docente, del Decreto de Currículo de Educación Primaria:
• “Recogida sistemática de información sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje que permita, tras su análisis, la emisión de juicios de valor encaminados a la mejora del propio proceso”.
Podemos establecer como fundamentos teóricos de la Evaluación de los procesos de Enseñanza y de la Práctica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autismo
  • Autismo
  • El autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS