Autocuidado

Páginas: 38 (9381 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2010
Teoría de la contingencia

Teoría de la contingencia refiere a cualquiera de un número de teorías de gerencia. Varios acercamientos de la contingencia fueron desarrollados concurrentemente en el atrasado los años 60.
Sugirieron que las teorías anteriores por ejemplo Weber's burocracia y Taylor's gerencia científica había fallado porque descuidaron que el estilo de la gerencia y la estructurade organización fueron influenciados por los varios aspectos del ambiente: los factores de la contingencia. No podía haber “una mejor manera” para la dirección o la organización.
Históricamente, la teoría de la contingencia ha intentado formular amplias generalizaciones sobre las estructuras formales con las cuales se asocian típicamente o caben lo más mejor posible el uso de diversas tecnologías.La perspectiva originó con el trabajo de Joan Woodward (1958), que discutió que las tecnologías determinen directamente diferencias en las cualidades de organización tales como el palmo del control, de la centralización de la autoridad, y de la formalización de reglas y de procedimientos.
Fred Fiedler's modelo de la contingencia centrado en la dirección individual.
Otros investigadoresincluyendo Paul Lorenzo, Jay Lorsch, y James D. Thompson estaban más interesado en el impacto de los factores de la contingencia en la estructura de organización. Su teoría estructural de la contingencia era el paradigma dominante de las teorías estructurales de organización para la mayor parte de los años 70. Una prueba empírica importante fue equipada por Johannes M Pennings que examinó la interacciónentre la incertidumbre ambiental, la estructura de organización y los varios aspectos del funcionamiento.

EL ENFOQUE DE SISTEMAS Y DE CONTINGENCIAS APLICADO AL PROCESO ADMINISTRATIVO
FRANCISCO VELÁSQUEZ
Director del Programa de Administración de Empresas Plan Diurno. Ingeniero Electricista de la Universidad del Valle. Magister en Administración del Instituto de Estudios Superiores deMonterrey. Campus Ciudad de México.
[pic]
RESUMEN
El presente artículo corresponde a una reflexión sobre el proceso administrativo de las organizaciones (las funciones de planeación, organización, dirección o influencia y control) desde la perspectiva del enfoque de sistemas y de contingencias. Para ello se abordan los planteamientos más representativos de los distintos enfoques, desde el enfoqueclásico, hasta los aportes más contemporáneos. El artículo finaliza con una descripción del proceso administrativo según la tipología de la organización (mecánico-estable y orgánica-adaptativa) y las implicaciones que tiene para la gerencia.
El enfoque de sistemas para la administración se fundamenta en la teoría general de sistemas. Ludwig von Bertalanffy, científico que trabajó principalmente en lasáreas de la fisica y de la biología, ha sido reconocido como el fundador de la teoría general de sistemas. Bertalanffy elaboró una teoría interdisciplinaria capaz de trascender los problemas exclusivos de cada ciencia y de proporcionar principios (sean físicos, biológicos, psicológicos, sociológicos, químicos, etc.) y modelos generales para todas las ciencias involucradas, de forma tal que losdescubrimientos efectuados por cada ciencia pudieran ser utilizados por los demás.
La Teoría General de la Administración experimentó una gradual y creciente ampliación de enfoque, desde el enfoque clásico, el enfoque de las relaciones humanas y el enfoque holístico. El enfoque clásico mediante la concepción de la organización formal y técnica buscó dar respuesta a los problemas de productividad yeficiencia organizacional. En este enfoque es muy clara la contribución de la ingeniería y el supuesto de que la única motivación de los individuos en las organizaciones es la motivación económica.
El enfoque de las relaciones humanas trabajó sobre la organización informal y con "rostro humano" y también buscó dar respuestas a los problemas de productividad y eficiencia organizacional. En este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • autocuidado
  • Autocuidado
  • AUTOCUIDADO
  • Autocuidado
  • Autocuidado
  • Autocuidado
  • autocuidado
  • el autocuidado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS