Autoestima

Páginas: 6 (1422 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2013
LA AUTOESTIMA
La autoestima es:
- Suma de la confianza y el respeto por sí mismo.
- Auto concepto que tengo de mí.
- Aceptación de mí mismo, cómo soy con aciertos y errores.
- Sentir agrado por mí mismo, definiéndome con objetividad.
- La solidez contra los ataques del medio. Manejo adecuado de la crítica.
- Una forma de autoevaluarme ante acontecimientos favorables (éxito y aplausos) sindejar de poner los pies sobre la tierra y perder la sencillez, comparándome sólo con mi propia realización, aceptando mis errores sin criticarme y hacerme daño, con la finalidad de ser mejor. Manejo de fallas y limitaciones.
- Autoestima es la reputación que tienes contigo mismo.
La autoestima no es:
- Creer que somos superiores a los demás por alguna razón o virtud que tengamos.
- Algo que seconsigue de un día para otro y en todas circunstancias.
- Explicación para todos los males de una persona.
- Inflar el ego irracional, hablando mucho de nosotros mismos.
- Depender de tener algo para sentir que se tiene valor (joyas, títulos, propiedades, un título en una organización, novio).
- Compararme favorablemente con otro.
- Culto a la personalidad.
- Perfeccionismo.
Proceso de laautoestima
Proceso externo de construcción de la autoestima:
El proceso externo está dado fundamentalmente por la influencia que los demás, en general, tienen sobre el aspecto emocional de la persona. Un factor muy negativo para la autoestima, es el hecho de repetir reiteradamente las características negativas de la persona.
Es decir, los demás pueden o no ayudar a tener una buenaautoestima –especialmente las personas con las que se está involucrado afectivamente, alguien a quien se admire o a quien se considere mucho– haciendo aportes para que se tenga una evaluación positiva de uno mismo y de sus actos. Esto sin dejar de mencionar que este entorno es también el que ofrece oportunidades adecuadas y precisas para obtener éxitos y, en general, experiencias que permitan hablar biende uno mismo y con las cuales uno se sienta satisfecho.
Proceso interno de construcción de la autoestima
La persona también realiza una construcción interna según sus propias experiencias. Esta construcción va a ser positiva o negativa según lo sean esas experiencias y el criterio de evaluación que se haga de ellas, es decir, va a estar en estrecha relación con decirse a sí mismo: "yo pude", "lohice bien"
Es como un premio hacia sí mismo, que a su vez se va a convertir en la energía para hacer otras cosas bien hechas, de una manera acertada.
Una buena autoestima es el motor que desencadenará asertividad en las funciones afectivas y sociales, la cual va a permitir que se obtenga como resultado: agrado, satisfacción, gusto y amor por lo propio. A su vez, estas últimas sensacionesgenerarán una retroalimentación que recaerá nuevamente sobre la construcción de la autoestima positiva que se ha generado, aumentando de esta manera su potencial también positivo. Incluso, y gracias a esto, podrá ser el mismo individuo quien mejore luego sus resultados como desafío propio y para una mayor satisfacción personal.
Sin embargo puede pasar también lo contrario: que el individuo se veaenfrentado a resultados o experiencias desagradables, a errores e insatisfacciones, provocando repercusiones con una carga afectiva negativa, acompañada de autoacusaciones y autocastigos que le aportan y le provocan una información muchas veces distorsionada y que le conduce a un actuar deficiente, con resultados de las mismas características o incluso peores.
De esta manera se generará un círculovicioso que, si daña la autoestima, habrá que interrumpir atendiendo determinados aspectos, como incentivar que el individuo valore más el proceso que el resultado y que aprenda de sus errores.
Desarrollo de la Autoestima
Las ocho etapas del desarrollo
Ericsson habla de ocho etapas por las que el ser humano pasa en el proceso de su vida. Las edades no son rígidas, pueden fluctuar; por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS