AUTOEVALUACI N DEL PRIMER PARCIAL DE ESTRUCTURA SOCIOECON MICA DE M XICO
AUTOEVALUACIÓN DEL PRIMER PARCIAL DE ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
1.- Este tipo de cambio es una alteración en las relaciones sociales que modifica los mecanismos de interacción entre las instituciones que conforman la sociedad, sin que se ponga en riesgo su existencia.
D) Cambio estructural
2.- Economista alemán que propuso el enfoque metrópoli-satélite o centro-periferia paraanalizar la realidad económica en Latinoamérica, en la que sostiene que el desarrollo y el subdesarrollo son dos caras opuestas de la misma moneda, donde los países desarrollados lograron su crecimiento costa de mantener en el subdesarrollo al resto de las naciones.
A) André Gunder Frank
3.- Esta teoría explica el subdesarrollo en gran parte, por la existencia de un saqueo económico permanente,mismo que permitió a las economías latinoamericanas acumular el capital suficiente para financiar su propio desarrollo C) Centro-periferia
4.- Se expresa en el aumento del bienestar material, normalmente reflejado en el alza de ingreso real por habitante y condicionado por el incremento de la productividad media del trabajo.
A) Desarrollo económico
5.- Consiste en buscar corregir lasituación de desequilibrio que enfrenta alguna o algunas partes del sistema, pero sin que ello implique transformaciones importantes en el sistema, se refiere al cambio:
B) Cambio coyuntural
6.- Según los estructural-funcionalistas, al lugar o posición que ocupa un individuo dentro de un conjunto social, se le llama: B) Status
7.- Organismo creado con el objetivo de evaluar de interpretar elproceso histórico en busca de políticas que puedan consolidar la economía capitalista en los países de América latina.
A) CEPAL
8.- Es un fenómeno colectivo que afecta la forma de vida de los individuos, en especial sus normas y valores, el cuál puede ser progresivo o regresivo, permanente o temporal, planeado o repentino, estamos hablando de cambio de tipo. B) Social
9.- Fenómeno complejo quemezcla desigualdad, pobreza, estancamiento y dependencia económica, financiera, cultural, tecnológica y política. D) El subdesarrollo
10.- Medios de producción, objetos, medios y fuerza de trabajo, entre otros, son los elementos y relaciones vinculadas con la producción que constituyen desde el punto de vista Marxista la:
B) Estructura económica
11.- Entre los principales planteamientos deesta teoría se encuentran que los elementos de una determinada estructura social son interdependientes entre sí, de tal forma que una variación de alguno de ellos, repercute en los demás.
B) Funcionalismo
12.- Es un complejo proceso social, deliberadamente orientado de transformación de los sistemas de producción y distribución de ingresos, y de las instituciones resultantes, mediante laparticipación consiente de toda la población. A) El desarrollo
13.- Llantas, rayos, cuernos, cámara, cadena, pedales, cuadro, entre otros, son los elementos que forman a una bicicleta, este es un ejemplo de una: A) Estructura
14.- En el modo de producción Marxista, las relaciones que se establecen entre los productores directos y los propietarios de los medios de producción, son conocidascomo:
D) Relaciones sociales de producción
15.- Este tipo de cambio es también llamado de equilibrio, consiste en buscar corregir la situación de desequilibrio que enfrente alguna parte del sistema, es una reforma o ajuste ya que las relaciones de producción no se modifican. B) Cambio coyuntural
16.- Cuando hablamos de valores éticos y morales, las concepciones estéticas,científicas y filosóficas y la cultura de los distintos pueblos, nos referimos a las formas sociales de conciencia de la:
A) Superestructura
17.- Este elemento de la estructura marxista está conformado por elementos de la vida social que caracterizan a una sociedad, como son leyes, el estado, las formas de conciencia, el arte, la religión.
A) Superestructura
18.- Las__________________ según Carlos...
Regístrate para leer el documento completo.