Autoevaluacion Tema 1
TEMA I
1.- ¿Cuáles eran las fases y formas en el proceso de la romanización?
En las diversas regiones donde se dio una romanización intensa se ha comprobado, que aunque con diferencias regionales, la romanización se dio en diferentes fases progresivas:
1. Adopción del latín, primero en la administración y por parte de las élites. Frecuentemente los hijos de las élites eranenviados a Roma para conocer la capital y aprender bien la lengua, así como para relacionarse con personas influyentes.
2. Penetración de las costumbres: ropas, arquitectura, mercancías, moneda, objetos de comercio, etc.
3. Penetración de las religiones existentes en Roma, tanto la propia como las orientales: cultos a Cibeles, Mitra y Jesús.
4. Adopción de bienes materiales romanos yprogresiva introducción de las materias primas y tecnologías necesarias para producirlos. Eso comporta además la adopción de la moneda y el sistema de unidades de medida romano, etc.
5. Adopción progresiva del latín por parte de los estratos populares y las áreas rurales.
6. Aceptación generalizada del derecho romano.
7. Abandono definitivo de ciertos elementos autóctonos y homogeneización de la culturamaterial con la metrópoli romana.
El proceso de romanización se extiende desde el siglo III a.C. al siglo II d.C., como mínimo, y significa la adopción, por parte de las poblaciones autóctonas, de las formas políticas, económicas y culturales de Roma. El proceso comprende dos aspectos:
A)- Militar. Se trata de la conquista de la península, que se desarrolla en tres etapas principales:
-Conquista de la fachada mediterránea, desde el 218 a.C. hasta el 197 a.C. fecha de la primera división provincial.
- Conquista de la Meseta (153-133 a.C.), con dos episodios destacados:
- La guerra de Numancia.
- La guerra contra los lusitanos (resistencia de Viriato)
- Conquista de la cornisa cantábrica, con las guerras cántabras (29-19 a.C.).
B)- Cultural, dando a este término unaacepción amplia, que incluye aspectos políticos, económicos, administrativos y artísticos. Aquí es donde verdaderamente se aprecia la romanización, como imposición progresiva de formas culturales que demostrarán la superioridad de Roma y la inclusión de la península en una estructura política superior, formando parte primero de la República y más tarde del Imperio romano.
Los elementos másimportantes de esta romanización son:
1- La lengua.
El latín se mostró como vehículo fundamental de transmisión de la civilización romana, desplazando a las lenguas vernáculas que, salvo excepciones, se puede considerar habían desaparecido en el siglo I d.C. Transmitido sobre todo por las legiones, el latín será la lengua común y también la oficial de la administración, convirtiéndose en la base de lamayoría de las lenguas actuales de la península.
2- El derecho.
La inclusión de la península en la estructura política romana, mucho más amplia, supuso el sometimiento a la ley romana. Esto se notó desde el principio en el distinto trato dado a las ciudades (sometidas, estipendiarias y federadas), y en el futuro con dos hitos clave: la extensión del derecho latino a todos los habitanteslibres del imperio, y la posterior concesión del derecho romano a todos los habitantes libres del imperio por el emperador Caracalla.
3- La administración.
Muy poco tiempo después de la conquista militar, los romanos empezaron a organizar la administración de los nuevos territorios incorporados. Ya en 197 a.C. se forman dos provincias, Hispania Citerior e Hispania Ulterior. A medida que se fueronincorporando territorios, la división provincial se fue adaptando. Con Augusto son ya cinco provincias Desde allí se gobernaban la provincia por un pretor, y la provincia se dividía en conventos jurídicos, con su respectiva capital de convento.
4- La economía.
La conquista de la península por Roma supuso una novedad interesante en el plano económico: los recursos de la península se...
Regístrate para leer el documento completo.