Autolesion
Definición de la conducta
De acuerdo con Santos (2012), la autolesión es un acto deliberado que destruye o altera el tejido del cuerpo dejando una marca que dure al menos una hora, es importante mencionar que la conducta es una conducta repetitiva que intenta aliviar el dolor emocional y la tensión fisiológica, mas no es ningún tipo de intento suicida. El término autolesión, hacereferencia a un daño causado por la misma persona hacia su cuerpo auto, esto debido a una acumulación de emociones, las cules se viven como intolerables, debido a su falta de capacidad para identificarlas, expresarlas y manejarlas, encontrando como única salida la autolesión.
De acuerdo con diversas investigaciones en países hispanohablantes, las formas más comunes de autolesión son: cortarsecon un 85%, pegarse con 32%, igualando en porcentaje podemos encontrar las quemaduras con 30%, ya con menor porcentaje aparecen las conductas de arrancarse el cabello, morderse y tallarse con 7%, 5% y 3 % respectivamente, de igual forma, investigaciones recientes mencionan que estos resultados son similares a los encontrados en países anglosajones.
Es importante mencionar que la autolesión esel “sintoma” más no una enfermedad, por lo que una persona que se autolesiona indica que hay algo (situaciones dolorosas y falta de manejo de emociones) que los orilla a hacerlo.
La autolesión como conducta de auto-daño
Existen diferentes conductas de auto-daño, todas con una característica en común; las personas que la realizan tienen un riesgo emocional o físico. Las conductas de auto-daño seclasifican en; relacionadas con la comida (bulimia, anorexia, comedor compulsivo), relacionadas con conductas de riesgo (deportes extremos, actividad sexual no responsable, romper la ley), relacionados con el uso de sustancias nocivas (abuso y adicción al alcohol, fumar, abuso y adicción de drogas), relacionados con la ingesta (auto-medicación, sobredosis de medicamentos, auto-envenenamiento,tragar objetos), relacionadas con la autolesión (cortarse, quemarse, golpearse)
Ahora en relación con las conductas de auto-daño, es importante mencionar tres componentes que se deben tomar en cuenta al hablar de este tipo de comportamiento; dirección: puede ser directo o indirecto, al hablar de una dirección directa, se hace referencia a que la conducta fue una conducta con propósito yobjetivo y se estuvo consiente al tomar la decisión; Letalidad, se considera de alta letalidad cuando se busca la muerte a corto o largo plazo, mientras que la baja letalidad no busca en ningún momento causar un daño profundo; Repetividad se refiere a que si el acto se realiza más de una vez o no en un lapso de tiempo. De acuerdo con lo anterior, la autolesión es una conducta de auto-daño, teniendo trescaracterísticas: directa, de baja letalidad y repetitiva.
Clasificación de la conducta de autolesión.
Existen diferentes perspectivas para clasificar la conducta de autolesión, si nos centramos, en el estado mental y emocional que lleva a la persona a hacerse daño, podemos dividirla en:
Autolesión típica; también conocida como moderada y superficial, se presenta en la población en general,la persona se hace daño sin ayuda de alguien, logrando una herida severa para causar daño, heridas y cicatrices, pero al mismo tiempo superficial, dado que no se necesita de una ayuda profesional para su cuidado, en general, las personas con este tipo de comportamiento soportan una fuerte carga de emociones intolerables como ira, enojo, tristeza, soledad, etc., encontrando esta conducta como unaalternativa para enmascarar este dolor.
Autolesión psicótica; también conocida como atípica o mayor, este tipo de conducta tiene una menor frecuencia en comparación con la Típica, las personas que realizan esta conducta lo hacen debido a la psicosis, por lo que el tratamiento consiste en disminuir la psicosis.
Autolesión orgánica; también conocida como estereotípica, es un comportamiento...
Regístrate para leer el documento completo.