Automatizacion

Páginas: 14 (3360 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2014
Importancia
del mantenimiento
productivo total
en la automatización
de procesos
José Luis Calvo Rollé
Vicente José Lago Dopico

Las mejoras en la gestión y aprovechamiento racional, así como la implicación
de todo el personal de la empresa, son algunas de las ventajas de esta herramienta

La automatización puede ser definida
como la sustitución, en mayor o menor
grado, del hombre enciertas tareas de un
proceso, tanto físicas como mentales, por
dispositivos adecuados para realizarlas,
los cuales pueden reunir muchas tecnologías dispares.
En concreto la automatización de
líneas de producción consiste en encadenar una serie de operaciones que se
suceden en el proceso en cuestión.
Como objetivo fundamental de la
automatización se puede destacar el
aumento de laproductividad, a su vez,
conlleva:
• Aumento de la fiabilidad.
• Mayor disponibilidad.
• Mejora de los estándares de calidad.
La posible avería, en uno de los puntos de un proceso independientemente
de su procedencia, puede ocasionar la
parada desde dicho punto o de toda la
línea. Por tanto, será muy importante que
no se detenga el funcionamiento de los
equipos. Son muchos los factores quepueden contribuir a este hecho, aunque
uno de los más importantes es la realización de un correcto mantenimiento.
En este aspecto se centra este artículo,
en el que se explica el mantenimiento
productivo total (TPM) como una
herramienta de gestión de mantenimiento con demostrada eficacia en las
instalaciones donde se ha implantado.
Cabe destacar que no sólo se utiliza en
procesosautomatizados, sino que también se puede aplicar en todo aquello que
necesite mantenimiento.
A su vez, el TPM cobra mayor importancia por ser una herramienta básica en
el management total de la producción,
usándose junto con técnicas de producción como Jat, Kanban, Smed, etc.

concepto MP (prevención del mantenimiento), en el que se insiste en la fase de
diseño del equipo y tiene como objetivoconstruir un equipo que requiera el
mínimo de mantenimiento. Finalmente,
los métodos PM, CM y MP se fusionaron bajo un nuevo tipo de método que se
llama también PM y que en este caso significa mantenimiento productivo.
En Japón, la gestión del equipo, ha
evolucionado del mantenimiento preventivo al productivo. Sin embargo, en
Estados Unidos la gestión del equipo
se caracterizaba porque lasactividades
las realizaba sobre todo el departamento
de mantenimiento.
Siendo así, nunca tuvo mucho éxito en
alcanzar el “cero averías” y el “cero defectos”. Fruto de todo esto se desarrolla en
Japón el TPM, que es una mejora del PM
americano.
La principal innovación aportada es
que se basa en actividades de pequeños
grupos. De esta forma, el TPM extiende
el PM a toda la empresa, ganando elapoyo
y la confianza de todo el mundo en toda
la pirámide jerárquica. Va más allá del
departamento de mantenimiento e involucra a toda la empresa. Así, el PM (mantenimiento productivo) se convierte en
TPM (mantenimiento productivo total).
Por tanto, el TPM se caracteriza por
la participación de los trabajadores del
departamento de producción en actividades de mantenimiento. Una definicióncompleta del TPM contiene los siguientes puntos:
1. Tiene como objetivo el uso más eficiente del equipo (mejora de la eficacia
global).

2. Establece un sistema de mantenimiento productivo en toda la empresa
para la vida entera del equipo. Incluye
prevención del mantenimiento, mantenimiento preventivo y mantenimiento
relacionado con mejoras.
3. Exige la implicación de todos losdepartamentos: diseñadores del equipo,
operarios del equipo y trabajadores del
departamento de mantenimiento.
4. Todos los empleados están activamente involucrados, desde la alta dirección hasta los operarios.
5. Promociona y lleva a cabo mantenimiento productivo a través de la gestión de la motivación basado en actividades autónomas en grupos pequeños.
El hecho de que toda la empresa esté
involucrada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Automatizacion
  • automatizacion
  • Automatizacion
  • Automatizacion
  • Automatización
  • automatizacion
  • automatizacion
  • La Automatizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS